¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • España sigue creando empleo
15/02/2022

España sigue creando empleo

España sigue creando empleo

por Voyaemigrar / viernes, 31 enero 2020 / Publicado en Noticias

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) arrojan buenas noticias: el paro ha cerrado el 2019 en España con una tasa del 13,8% –el mejor registro en la EPA desde el 2008, cuando empezó la crisis económica– y el número de ocupados creció en más de 400.000. 

Es un resultado meritorio, que desmiente que España no pueda crear empleo si su economía crece por debajo del 2%, y que cabe analizar en el contexto de la suma de elementos que confluyen en la evolución de la ocupación: el ciclo económico ya no está en plena expansión, la subida del 22% del salario mínimo interprofesional (SMI) no es, a priori, un estímulo positivo, el contexto internacional está muy movido y hemos vivido un año de parálisis política con dos elecciones y de inestabilidad en una de las autonomías con mayor peso en el PIB como es Catalunya. 

Aun así, se ha creado empleo y la tasa de paro se ha estabilizado, lo cual debe ser considerado un indicador de la fortaleza de la economía española. Con todo, siempre es posible mejorar. El paro está en los mismos niveles que en el momento álgido del anterior ciclo económico, lo cual nos lleva a plantear hasta qué punto tiene elementos estructurales.

Puestos en esta tesitura, los primeros pasos de la nueva legislatura abren nuevos horizontes. La concertación social se ha abierto paso pese a la fragilidad del Gobierno y la sobreactuación de la oposición. 

En este contexto, la patronal se ha mostrado pragmática y no le ha temblado el pulso para pactar una nueva subida del SMI, mucho menor de la que pedían los sindicatos.

 A su manera, ha apostado por explorar las posibilidades de este Gobierno de coalición para llevar a cabo reformas de mayor calado que, en última instancia, deberían abordar esos elementos estructurales que provocan que, tras años de crecimiento económico, la tasa de desempleo se estanque en casi el 14%, muy alta en la zona euro.

Seguramente, no hay una sola causa de este fenómeno. Entre otros temas, habrá que ver qué otros costes atenazan a las empresas para que tengan que basar su competitividad en los bajos salarios y en la precariedad de los trabajadores.

Si los sistemas de formación profesional y de formación ocupacional ayudan a esos parados de larga duración a salir adelante; y por qué la innovación y el desarrollo no dan como fruto actividades con mayor valor añadido que generen más y mejor ocupación. Si el clima social es favorable al acuerdo, empresarios y trabajadores pueden llevar a la mesa todo lo que les preocupa a unos y a otros.

Junto a estos retos a largo plazo, el más inmediato es mantener el empleo que se ha creado cuando las perspectivas de crecimiento del PIB no son muy optimistas, el panorama internacional no se aclara, se precipita el ‘brexit’ y el Gobierno debe cumplir compromisos como revocar la reforma laboral.

 El empleo en España no se puede permitir pasos en falso porque todos sabemos que el paro es un tsunami que dispara otros indicadores: mayor morosidad, más el déficit público o caída del consumo. Lo mejor del escenario actual es haber revertido la caída brutal después del 2008 y el regreso a la mesa de la concertación social.

About Voyaemigrar

What you can read next

México contará con la venezolana Lourdes Sánchez en taller de dirección coral promovido por el maestro Néstor Rodríguez
OEA propondrá protección migratoria temporal a venezolanos en EEUU
Venezolana demuestra su talento como barista en Portugal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies