¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Estados civiles en España matrimonios y parejas de hecho
13/02/2022

Estados civiles en España matrimonios y parejas de hecho

Estados civiles en España matrimonios y parejas de hecho

por Voyaemigrar / lunes, 15 octubre 2018 / Publicado en Blog

 La  especialista en temas de emigración María Eugenia Díaz y el abogado y especialista en extranjería, Alejandro Casado, desde Voy a Emigrar a través del Instagram Live y Facebook Live estuvieron respondiendo las preguntas de sus seguidores sobre los estados civiles en España, y quisimos traer a este espacio, las preguntas más resaltantes y así responder las dudas de quienes no pudieron seguir en vivo la transmisión.

Matrimonio

El trámite de matrimonio en España está unificado, estamos divididos en 19 comunidades autónomas y cada uno legisla en pequeños aspectos (no en materia de derecho civil, no en materia de derecho de familia) por tal motivo las propias comunidades legislan en materia por ejemplo de parejas de hecho.

Desde que una pareja decide contraer matrimonio civil, ya sea de españoles, extranjeros o español con extranjero, debe dirigirse al registro civil de su residencia, el primer requisito es estar empadronado, y les solicitarán una declaración jurada de los estados civiles (soltero, divorciado o viudo).

Si eres venezolano te exigen una carta de soltería que puedes solicitar a través de info@documentoselcriollito.com allí te explicamos el modelo que debe tener esta carta para que sea válida en España.

Los documentos deben tener menos de 3 meses de vigencia y debe traer apostilla del titular, con código de validación, (en España la apostilla debe ser personalizada).

Acto seguido de la solicitud inicial de contraer matrimonio, y de la entrega de las declaraciones juradas se debe aportar el documento de identidad si es español, pasaporte o NIE si es extranjero.

Además deben presentar certificado literal de nacimiento de los contrayentes (con un año menor de expedición del registro civil de nacimiento si es español) si se trata de extranjeros el acta tendrá que venir homologada y apostillada según sea el caso.

Además, informar las ciudades o lugares donde se ha residido los dos últimos años anteriores al matrimonio. (Normalmente este requisito se realiza con el padrón municipal, pero si ambos por ejemplo vienen de Venezuela y son pareja desde allá, deben presentar carta de residencia donde se exprese que convivían en la misma casa, mínimo durante 2 años).

En el caso de que uno de los contrayentes sea divorciado tendrá que aportar el certificado literal de matrimonio, donde se haga constar la sentencia firme de la anulación del matrimonio.

En el caso de los viudos, certificado del matrimonio anterior y certificado literal de defunción, o libro de familia donde queda expuesto el fallecimiento del cónyuge.

Para los solteros el certificado de capacidad matrimonial o certificado de soltería, en el caso de los venezolanos carta de soltería.

Para los extranjeros divorciados, certificado literal de matrimonio anterior con la anotación marginal de divorcio.

Los matrimonios solo tienen validez en el ámbito circunstancial en la que se realiza, es decir, los matrimonios establecidos en Venezuela, solo tienen validez en ese país, si quieren que ese matrimonio tenga validez en España, deben inscribirlo a través del consulado o en el registro civil.

Los viudos extranjeros deberán presentar el certificado literal de matrimonio anterior y el certificado literal de la defunción del cónyuge. (Todos los documentos de extranjeros deberán estar debidamente legalizados y traducidos.

¿En cuánto tiempo obtengo la residencia si me caso con mi cónyuge en España?

Desde que uno se inscribe y tiene el certificado literal de matrimonio en España, desde el documento que acredita que hay un vínculo, a partir de 1 año se puedeSOLICITAR la nacionalidad.

Cada persona es un mundo, hay mucha leyenda urbana en temas de extranjería, lo que hace que la gente se confunda, lo mejor es asistir con un profesional a una consulta, quien va a estudiar el caso y le dirá que procedimiento debe hacer, puedes solicitar tu cita a través de info@voyaemigrar.com

Parejas de hecho

Las parejas de hecho solo tienen validez en la comunidad autónoma en la que se tramita, solo allí surten efecto, es decir,  no puedes tener la pareja de hecho registrada en una comunidad autónoma y solicitar la residencie en otra.

Para inscribir una pareja de hecho en España en términos generales se requiere:

  • Ser mayor de edad, o menor emancipado (que cuente con la autorización judicial correspondiente).
  • Convivir en pareja de forma libre, pública y notoria, durante un periodo ininterrumpido de 1 año.
  • Uno de los cónyuges debe estar empadronado en algún municipio de la comunidad de Madrid.

Que es mejor el matrimonio o la pareja de Hecho.

El matrimonio civil por supuesto otorga más derechos, más vínculos, pero la gran diferencia entre estos dos estados civiles está en materia tributaria, fiscal, impuestos y en materia de extranjería, pues los requisitos son distintos.

Fuente: Instagram Live/ Matrimonios, parejas de hecho

About Voyaemigrar

What you can read next

Imprescindible buscar un lugar donde vivir
Conoce los tipos de documentos de identidad en España
Voy a Emigrar te ayuda a encontrar el piso que tanto buscas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies