¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Estados Unidos enterró con un par de señales claras las dudas que había sobre su interés en Venezuela
24/02/2021

Estados Unidos enterró con un par de señales claras las dudas que había sobre su interés en Venezuela

Estados Unidos enterró con un par de señales claras las dudas que había sobre su interés en Venezuela

por Voyaemigrar / viernes, 21 febrero 2020 / Publicado en Noticias

En nota de prensa publicada por la BBC News Mundo, anunciaron duras sanciones contra una filial del gigante petrolero ruso Rosneft por sus vínculos con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Más temprano este mes, el presidente estadounidense, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca y llevó como invitado a su discurso del Estado de la Unión al líder opositor venezolano Juan Guaidó, que fue ovacionado en el Congreso.

Ambos pasos muestran que EE.UU. aún busca aumentar la presión contra Maduro, pese a que éste sigue en el poder desde que Trump apostara por su caída al reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela en enero de 2019.

“Lo que (Trump) apostaba hace poco más de un año no resultó, entonces hubo frustración. Pero esto fue un mensaje muy claro de que EE.UU. sigue apoyando a Guaidó”, le dice a BBC Mundo Michael Shifter, presidente de Diálogo Interamericano, un centro de análisis en Washington.

Esto parece importante en un año en que Trump se juega su propia reelección y cuando crecían los rumores de que Venezuela se había hundido en la lista de prioridades de la Casa Blanca.

Washington buscó responder con esta medida a lo que observa como un aumento preocupante de la influencia de Rusia en Venezuela.

Una paradoja es que el creciente papel ruso en el país sudamericano es visto a su vez como una consecuencia de las sanciones que EE.UU. impuso un año atrás al sector petrolero venezolano, que llevaron a Maduro a depender más de Moscú.

Se estima que en los últimos meses entre la mitad y 70% del petróleo venezolano llegó al mercado a través de Rosneft Trading, a la cual Washington acusa de llevar a cabo “trucos” para evadir las sanciones del Tesoro.

Funcionarios de EE.UU. advertían desde el año pasado que empresas extranjeras involucradas en negocios con PDVSA, la petrolera estatal venezolana, podían quedar expuestas a castigos.

“Ellos (los funcionarios de EE.UU.) habían estado ladrando, pero sin morder, y este es el primer mordisco. Hay que ver qué tan fuerte es el mordisco, cuánto afecta de verdad a Rosneft y cómo responde”, señala Francisco Monaldi, un experto en petróleo venezolano de la Universidad Rice, en Houston, a BBC Mundo.

“Pero no tengo dudas de que a partir de este anuncio”, agrega, “en todas las empresas internacionales que han tomado cargamentos de Venezuela esto va a ser un tema a considerar y van a evaluar con mucha preocupación que pueda tener impacto sobre ellos”.

A su juicio, las sanciones pueden ser vistas como una reacción de la burocracia de Washington al apoyo explícito que Trump dio a Guaidó e impedirán a entidades de EE.UU. realizar transacciones con Rosneft Trading, a menos que ésta cese sus transacciones con crudo venezolano antes del 20 de mayo.

BBC News Mundo 

About Voyaemigrar

What you can read next

Madrid celebra el Día Internacional del Jazz
Alcaldía de Cali otorga cupos en escuelas públicas a niños venezolanos
EE.UU asigna $10 millones más para combatir la crisis venezolana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies