¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Evento de networking: El lado amable de la diáspora venezolana en DC
15/02/2022

Evento de networking: El lado amable de la diáspora venezolana en DC

Evento de networking: El lado amable de la diáspora venezolana en DC

por Voyaemigrar / jueves, 30 agosto 2018 / Publicado en Noticias

Para nadie es un secreto que los migrantes inciden en las agendas de desarrollo tanto del país que los recibe como del país de origen y que tienen todo el potencial para convertirse en agentes de cambio.

Un ejemplo de esto es la comunidad venezolana. Su migración es inédita, pues este país ha sido más bien conocido en el pasado por recibir extranjeros que huían de situaciones adversas en sus naciones. Sin embargo hoy, el escenario es muy distinto.

Visión Democrática ha visto una oportunidad en el gran potencial de la diáspora venezolana en Estados Unidos y por eso decidió generar un espacio de integración para establecer conexiones y ayudar a los venezolanos locales a que se conozcan mejor.

“Queremos invitarlos a nuestro primer encuentro en Washington DC, esperando que esta iniciativa pueda realizarse y replicarse en otras ciudades de forma periódica, para inspirarnos de historias exitosas y fortalecer nuestras redes de apoyo. Venezuela brilla en cada uno de nosotros, vamos a unirnos para el éxito de todos”, expresó Francisco Márquez, director ejecutivo de la organización.

Esta fundación comenzó en 2012 con el objetivo de convertirse en facilitadores para los procesos electorales de Venezuela en los Estados Unidos e instrumento de ayuda para distintas fundaciones en su país.

Los fundadores Carlos Figueroa, Katherine Hruskovec y Carla Bustillos son jóvenes venezolanos en Estados Unidos que siempre se han mantenido muy vinculados a su país.

En el año 2017, con la incorporación de Francisco Márquez como Director Ejecutivo, el equipo decidió enfocarse en explorar las distintas maneras de potenciar el inmenso talento de la diáspora venezolana.

En Estados Unidos extraoficialmente, según fuentes del Gobierno americano, hay alrededor de 600 mil venezolanos. Surge, entonces, la necesidad de procurar espacios de encuentro entre venezolanos con ganas de seguir apostando a su país pero desde otra geografía.

“Quereos ser una organización dedicada a fortalecer las redes de organizaciones venezolanas. Queremos construir sobre lo construido y ayudar a conectar todas esas excelentes iniciativas que ya existen o están surgiendo. Hemos visto las inmensas ganas que tiene el venezolano en el exterior de ayudar a los que están llegando y de apoyar a los que siguen en Venezuela”, aseguró Márquez.

Hoy en día los pilares de la organización se basan en conectar a la diáspora venezolana, generar alianzas para el desarrollo y en la promoción la democracia.

La mejor muestra de esto se estará llevando a cabo el próximo martes 04 de septiembre a las 5:30 pm, con el apoyo de El Tiempo Latino, el periódico en español más grande el área metropolitana de Washington, DC, en un evento denominado “Conectando a la Diáspora Venezolana”.

Tendrá lugar en las oficinas del Diálogo Interamericano y en el que se contará con las ponencias de Alí Arellano y Gabriela Febres creadores de ArepaZone así como Enrique Limardo, el Chef ejecutivo de Alma Cocina Latina y Betilde Muñoz, Directora de Inclusión Social O.E.A.

Fuente El Tiempo Latino 

About Voyaemigrar

What you can read next

El 7º Campeonato de Canarias Absoluto de Corte de Jamón Gran Premio Grupo Montesano proclama a sus cinco finalistas
Concierto en Madrid: Moreira & Chester “Al Sonido de 2”
RAFAEL “POLLO” BRITO Y ROBERT VILERA EN CONCIERTO – MADRID – TENERIFE – BARCELONA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies