¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Exportación de flores venezolanas podría convertirse en un negocio atractivo
25/02/2021

Exportación de flores venezolanas podría convertirse en un negocio atractivo

Exportación de flores venezolanas podría convertirse en un negocio atractivo

por Voyaemigrar / sábado, 29 septiembre 2018 / Publicado en Noticias

Hace un par de semanas se llevó a cabo en Rusia la feria internacional “Flowers Expo Moscow 2018”, un evento en el que se promocionaron cientos de productores y exportadores de flores de todo el mundo, y donde un grupo de venezolanos demostró cómo este mercado puede convertirse en un generador de divisas para la nación.

Así lo afirmaron Luis Haddad, dueño de la finca agrícola “Doña Adela”, y Miguel Marín, secretario de Soberanía Agroalimentaria de la gobernación del estado Miranda, en una entrevista con El Universal. En esta explicaron que actualmente hay cerca de 137 productores de flores en los Altos Mirandinos, lo que convierte a esta región en uno de los principales centros de negocios.

Es por eso que la finca afirmó que incrementarán a seis el número de hectáreas a sembrar gracias a un financiamiento del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes). Según lo explicado en la nota, se trata de un préstamo de $1 millón, una cifra atractiva que puede agilizar el proceso de comercialización.

“En Moscú, Venezuela obtuvo la medalla a la mejor calidad de flor entre más de 600 participantes de 500 empresas a nivel mundial que expusieron sus mejores especies en flores, rosas, claveles, gipsothalas y gerberas entre otras, de las cuales 24 países competidores fueron galardonados entre ellos Venezuela”, afirmó Marín durante la entrevista.

Mercado de la floricultura

El mercado de la floricultura es uno que ha ganado popularidad en los últimos años debido a recientes tendencias en el área de decoración, así como distintos beneficios registrados en el uso de estos productos. Europa se mantiene como uno de los proveedores más antiguos, y como el de mayores proyecciones.

Pero no solo eso, sino que de acuerdo a diferente reportes, se espera que este mercado (a nivel global) registre una tasa de crecimiento anual de 5% durante los próximos 10 años, lo que puede traducirse en alrededor de $103.9 millardos, convirtiéndose en uno altamente atractivo para los países o regiones de gran diversidad.

Por el momento nuestro país todavía se encuentra lejos de lograr rentabilizar realmente este mercado, pero es innegable que de cara a los próximos años es posible que Venezuela pueda dar un paso hacia la capitalización de su extensa biodiversidad en el campo de la floricultura, algo que no ha logrado gran parte de la región.

Fuente: Periódico el Emprendedor

About Voyaemigrar

What you can read next

Por tercer año consecutivo los venezolanos son los que más han solicitado asilo en España
Más de 40.000 alumnos aprenderán como cuidar el agua en Madrid
¡Fin de semana! Planes Gratis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies