
Mientras algunos atribuyen la celebración del Día de la Madre a una estrategia mercadotecnica y comercial, la realidad es que su origen tuvo un sentido muy diferente. Las celebraciones por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno y Plutón.
Tambien existe el origen que se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.
Un domingo del año, denominado «Domingo de la Madre», a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo como regalo.
En Venezuela se organizó el primer día de las tres madres el 24 de mayo de 1921 en Valencia (Edo. Carabobo) por el Dr. Jesús María Arcay Smith, presidente de una asociación llamada “Caridad y Concordia”, quien logró que este día fuera oficializado por el Concejo Legislativo. Fue llamado “día de las tres madres” en honor a nuestra madre, a la madre de Dios y a la madre patria.
Posteriormente 82 Concejos Municipales de Venezuela, decretaron por igual esta celebración, hasta que en el año 1924 una ley del Congreso Nacional decretó la celebración anual en todo el territorio Nacional. Esta celebración poco a poco fue adaptándose a las festividades internacionales. Hoy se conoce como el “Día de la Madre.
El día de las madres a pesar que se celebra en algunos países el primer domingo de mayo, y en otros el segundo del mes, hay que agradecerles a cada una que por fortuna han tenido la dicha de vivir el milagro de tener un hijo.
Por ello, queremos que este día sea importante en cada rincón, en cada país del mundo, Felíz Día para todas.