
Quieres saber unos buenos consejos para activar la energía de tu proyecto o negocio. Diseña espacios receptivos al éxito, debemos recordar que en China, cualquiera sea el rubro o dimensiones de un negocio, siempre tiene su bautismo con Feng Shui. Se considera que una intervención armoniosa en la energía del local o del lugar de trabajo puede salvar, mejorar o mantener el éxito del emprendimiento.
Aun siendo un arte milenario, este Feng Shui de los negocios se entrelaza con las estrategias de marketing y publicitarias más actuales, aplicando sus conceptos tanto a la ubicación y diseño espacial como a todas las piezas de comunicación que hacen a la identidad de la empresa.
Las estrategias ambientales
Si estás armando tu emprendimiento personal, si ya tienes en marcha un proyecto comercial o quieres reactivar tu negocio o servicio, puedes recurrir a una batería de recursos que operan desde lo espacial generando vibraciones positivas para el éxito.
El uso acertado de los colores, la iluminación, la distribución de los volúmenes, la elección de las formas, las proporciones y los materiales, hacen que un recinto atraiga o, por el contrario, espante a los clientes y a las oportunidades prósperas. El Feng Shui brinda varias estrategias que mejoran la receptividad al éxito, promueve mentes creativas, intercambios positivos y un buen clima laboral para la concreción de los objetivos.
La ubicación
¿Por qué un establecimiento en una gran esquina, de dimensiones amplias y exquisitos productos es poco concurrido? ¿Por qué un kiosco atrae a sus clientes? ¿Qué ocurre con los empleados de una empresa que se enferman con frecuencia? La elección del lugar para el emprendimiento es una tarea que no puede resolverse a las apuradas, ni tan solo teniendo en cuenta costos. Es primordial evaluar el entorno energético y la forma de acceso al lugar.
El acceso
En cuanto a la puerta de ingreso a un local, se recomienda que tenga dimensiones generosas y proporcionadas, libre de obstáculos y que se abra hacia dentro. La energía vital debe entrar pero no salir.
Es conveniente que abra a un pequeño espacio o “claro” donde no haya vitrinas ni mostradores u objetos que bloqueen el ingreso del Qi. Hay que evitar que objetos con filo o formas salientes apunten a la puerta de entrada.
Los locales grandes con entradas muy pequeñas no tienen un ingreso fluido de buena suerte. Pero los establecimientos pequeños con una puerta muy ancha o alta también corren riesgo de fuga de la fortuna; en general es más preocupante una puerta muy grande que una muy pequeña.
El flujo de la energía
Una vez que logramos atraer al público y que éste ha ingresado al local u oficina, su estadía debe ser confortable y propiciar la concreción de nuestros objetivos (intercambios favorables).
La distribución del mobiliario, de los exhibidores y de la luz es lo que marcará sutilmente el flujo del tránsito, los puntos de atención y pausa, las instancias para elegir, experimentar el producto, concretar la compra/venta. Hay que priorizar los recorridos ondulados a los rectilíneos. La distribución en U de los exhibidores o escritorios es favorable, pues es bien receptiva. Se pueden distribuir de modo que marquen un recorrido ondulado, dinámico y suave.
Necesitamos ubicar el centro físico del salón para localizar el centro vital del negocio. Para ello hay que recurrir al plano del establecimiento y ubicar las direcciones cardinales y el centro. Esta zona nunca debe quedar vacía o bloqueada.
Fuente El Clarín