
Según datos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) se calcula que en España existen más de 1.300 marcas franquiciadas, lo que se ha convertido en una forma exitosa de expandir los negocios por parte e muchos casos de inmigrantes, quienes no requieren de grandes inversiones y logran el reconocimiento a través de una marca.
Para crear una franquicia en España, o en cualquier parte del mundo es importante cumplir ciertas características:
Tener un negocio de éxito.
Tener unos procedimientos establecidos de trabajo.
Ser fácilmente replicable en el tiempo y el espacio.
Ser fácilmente reproducido por terceras personas ajenas al negocio.
Que la empresa cuente con al menos otras dos unidades rentables.
Aunque a priori ciertas empresas no estén preparadas para convertirse en marca de franquicia, con el adecuado asesoramiento y un proceso de adaptación es posible adaptarse a este modelo de expansión.
Una vez cumplidos estos requisitos, el siguiente paso es contar con un asesoramiento previo en Voy a Emigrar contamos con profesionales que pueden asesorarte durante todo el proceso, solo debes contactarnos a través de info@voyaemigrar.com
Legislación española para crear una franquicia
Para abrir una franquicia debes tener en cuenta además de todo el proceso organizativo y económico, la legislación nacional y también la normativa propia de cada comunidad o región.
A nivel nacional, el contrato de franquicias se rige por las leyes de la competencia (Real Decreto 157/1992, Real Decreto 378/2003 y Ley 16/89 de 17 de julio), las del comercio minorista (Ley 7/96 de Ordenación del Comercio Minorista, Real Decreto 2485/1998, y Real decreto 419/2006), así como leyes de patentes y marcas, de productos y bienes de consumo, y la propiedad intelectual.
También hay que tener en cuenta las leyes de protección de datos así como las normativas europeas.
Franquiciar tu negocio puede suponer la mejor fórmula de expansión existente en el mercado: Por una parte, permite a las empresas competir con grandes corporaciones con muchos más recursos (económicos, de estructura, de producto, de marca, etc.) y acceder con rapidez a ventajas de escala (marca, fabricación, publicidad) sin necesidad de realizar inversiones que harían inviable su objetivo, y por otra parte, permite al pequeño emprendedor o inversor apoyarse de una marca más o menos fuerte, que le permita ser más competitivo y tener mayores probabilidades de éxito, que si lo hiciera de forma individual, y más teniendo en cuanta la altísima competencia existente en casi todos los sectores hoy en día.
Cabe destacar que los nuevos negocios tienen un riesgo superior al 80% de cerrar antes de cumplir los 5 primeros años.
El riesgo en las franquicias se reduce, pero no se elimina, y nunca supone que sea riesgo cero. El nivel de fracaso y cierre antes de los 5 primeros años baja al 40% y al 5% en las franquicias más expertas, si bien se podrían contar “con los dedos de una mano”. En ningún negocio y en ninguna franquicia hay garantías de éxito.
Asesoramiento jurídico
Para que una franquicia cobre el éxito debe contar con un abogado experto, que le asesore en todo el proceso, ya que cada negocio tiene sus particularidades, franquiciar de la mano de www.voyaemigrar.com te dará un plus a la hora de responder a cada una de las etapas para tu nuevo negocio y lograr que tenga el éxito esperado en el mercado.
Así que recuerda si necesitas asesoría para ingresar al maravilloso mundo de las franquicias CONTÁCTANOS: Teléfono 0034680385346 correo electrónico: info@voyaemigrar.com