
El Metro de Santiago de Chile se encuentra en una fuerte etapa de expansión: tiene proyectadas cuatro nuevas líneas que serían inauguradas en 2026, de acuerdo a lo publicado por el diario chileno La Tercera.
Los venezolanos representan el 78% de los extranjeros en la compañía. Entre los migrantes se encuentra María Alejandra Alcalá, quien llegó a Chile en octubre de 2017 y ese mismo año fue contratada en el Metro de Santiago.
Andreína Rengel (34) llegó hace cinco años a Chile y fue la primera caraqueña que ingresó en la empresa.
Extrañar el clima, la comida, y el trato, no han sido impedimentos para que estos venezolanos se adapten y en el ámbito laboral les resulta más simple la integración.
Según el Departamento de Extranjería de Chile, la población venezolana alcanza las 134.390 personas, muchas de las cuales salieron buscando opciones laborales ante la crítica situación que atraviesa el país caribeño.
Los venezolanos en Chile destacan por su adaptación, su profesionalismo y ganas de salir adelante. En su mayoría son profesionales que han logrado ayudar al país que les ha dado la oportunidad de iniciar una nueva vida.
Fuente: Extranjería Chile