¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • Hablemos de nacionalidad
15/02/2022

Hablemos de nacionalidad

Hablemos de nacionalidad

por Voyaemigrar / jueves, 23 julio 2020 / Publicado en Blog

¿Cuándo se considera español de origen u originariamente español?

¿Es diferente?

Vale aclarar que el Código Civil en su artículo 17 solo indica cuándo se es considerado “español de origen” sin establecer otro termino o distinción como el de “originariamente español” entonces expresándonos conforme a ley:

Son españoles de origen:

1.    Los nacidos de padre o madre española. En caso de madre

española, las mujeres transmiten su nacionalidad desde diciembre de 1978.

– Antes de 1978 si algún español adquiría otra nacionalidad, perdía la española. Si tu padre perdió la nacionalidad y tú naciste en 1977, tú ya no eres español de origen.

– Si tu padre era español de origen, nació en España, pero deja ser español cuando tú naces, tú puedes adquirir la nacionalidad española por opción, sin plazo para ello.

– Si tu padre era español de origen, porque tu abuelo lo era, pero no nació en España, podrás adquirir la nacionalidad española por opción si tu padre recuperó la nacionalidad española.

– En el caso de una persona que haya adquirido la nacionalidad española por cualquier causa y posteriormente tiene un hijo, este hijo tendrá la nacionalidad española de origen.

2.    Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros sí, al menos uno de los padres, hubiera nacido en España y allí

tuvieran establecida su residencia (se exceptúan los hijos de diplomáticos).

3.    Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecen de nacionalidad (apátridas), o si la legislación de ninguno de ellos atribuye al hijo una nacionalidad. En este caso puede realizarse un expediente en el Registro Civil de su domicilio para declarar la nacionalidad española con valor de simple presunción.

4.    Los niños nacidos en España de cuyos padres se desconoce la

identidad. Se presumen nacidos en España los menores cuyo primer lugar de estancia conocido sea territorio español.

5.    Son también españoles de origen los menores de 18 años que sean adoptados por un español. Si el adoptado es mayor de 18 años, podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos años a partir de la constitución de la adopción.

Nacionalidad de origen por Ley de Memoria Histórica:

La Ley 52/2007 – Disposición Adicional séptima, señalaba:

“Podrán optar a la nacionalidad española de origen las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español, así como aquellas cuyo abuelo o abuela español hubiera perdido o tenido que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio.

En ambos casos será necesario que formalicen la declaración de opción en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la citada Disposición Adicional sin perjuicio de la posibilidad de prórroga de dicho plazo, por un año más, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros.”

Esta alternativa estuvo vigente hasta el 28 de diciembre de 2011. Por lo tanto, en la actualidad, si tu abuelo o abuelo fueron o son españoles de origen y

tú antes del 28 de diciembre de 2011 no solicitaste la nacionalidad española por la ley de memoria histórica, lamento decirte que ya no puedes hacerlo.

La nacionalidad de origen y sus beneficios para los descendientes

Ya sabemos cuándo se considera que una persona es nacional español de origen, ahora vamos a ver sus implicancias en sus descendientes:

·         Nacionalidad por opción: Si alguno de tus padres tuvo la nacionalidad

española de origen y además nació en España, podrás adquirir la nacionalidad española por opción, en cualquier momento, aunque seas mayor de edad. No hay plazo de caducidad para ejercer tal derecho.

·         Nacionalidad por residencia: El Código Civil en el art. 22.2.f) señala

que bastará UN año de residencia legal para solicitar la nacionalidad española por residencia para el nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles.

·         Arraigo familiar: Si eres extranjero y tu padre o madre fueron españoles de origen, y por alguna razón tu no puedes optar a la nacionalidad española, podrás solicitar el arraigo familiar.

IMPORTANTE: Si tu madre o padre adquirieron la nacionalidad por

opción o por residencia, no podrás solicitar el arraigo familiar.

·         Autorización de trabajo: No se tendrá en cuenta la situación nacional

de empleo cuando un empresario en España desee contratar a un extranjero que sea hijo o nieto de español de origen.

Si quieres saber más sobre la nacionalidad española y las implicaciones según el caso, estamos a tu servicio a través de nuestro correo info@voyaemigrar.comZona de los archivos adjuntos

About Voyaemigrar

What you can read next

Gobierno español planea lanzar en 2019 una estrategia de retorno para emigrantes
Derechos Familia LGTB
Derechos familia LGTB
¿Por qué tener un seguro en España?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies