
Es importante que sepas que para alquilar un piso a través de una inmobiliaria, te pedirán mínimo un mes por adelantado, algunos de fianza y uno de comisión.
Si no cuentas con una nómina o contrato de trabajo, es difícil alquilar un piso, así que tienes que contar con otras alternativas como una habitación o compartir una vivienda.
Lo importante es que elijas una opción que te permita empadronarte sin problemas.
No olvides asentarte en el ayuntamiento
El empadronamiento municipal, es un registro de los habitantes de cada ciudad, por lo que debes acudir a la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento con tu documento de identidad (pasaporte), y una copia del contrato de arrendamiento, o una autorización de la persona que firmó el contrato de alquiler (en caso de que estés en una habitación) y el último recibo de suministros (electricidad, gas, agua, etc).
Empadronarte es indispensable pues es un requisito que necesitarás para los trámites de extranjería para vivir en España. Y si necesitas asesoría o que te aclaren cualquier duda, puedes consultarnos info@voyaemigrar.com
Tu tarjeta sanitaria
Los requisitos para solicitar la tarjeta sanitaria son diferentes en cada comunidad autónoma. Para informarte sobre tu localidad, acude al Centro de Salud más cercano.
Por ejemplo existe el servicio sanitario universal en Cataluña, donde todos tienen derecho a ello, aún sin ser cotizantes o no tengan el seguro.
Que no se te olvide la inscripción de tus hijos en la escuela o instituto
A pesar de que niños y/o adolescentes estén en situación irregular, en España la educación es obligatoria y gratuita entre los 6 y 16 años.
Si llegas a España y el año escolar ya ha comenzado, acude a las oficinas de la Consejería o Secretaría de Educación correspondiente para que asignen una plaza a tus hijos en un Centro de Educación cercano a tu domicilio.
Para ello debes presentar: empadronamiento, pasaporte del menor y su libro de familia o partida de nacimiento.
Si has llegado a tiempo para realizar las preinscripciones, ve a la escuela o instituto que te quede más cercano y pide un formulario de preinscripción.
Para ello necesitarás:
Original y copia de:
-Pasaporte o NIE del menor y del padre, madre o tutor.
-Libro de familia o cualquier otro documento que pruebe la filiación (partida de nacimiento, por ejemplo).
-Tarjeta sanitaria del niño, si la posee.
-Tarjeta de vacunas.
Las preinscripciones son al principio del año, en febrero-marzo o abril-mayo según cada comunidad autónoma y las clases, generalmente, comienzan en septiembre y terminan en junio.
Regulariza tu situación migratoria
-Si ingresaste a España con un visado de residencia y trabajo por cuenta propia o ajena, residencia no lucrativa o estancia de larga duración (estudios, por ejemplo) debes tramitar dentro del mes siguiente a tu llegada, la correspondiente tarjeta de identificación de extranjero que contendrá el número de identificación de extranjero, NIE.
-Si vas a vivir en España, como familiar de un español o un comunitario, deberás tramitar la tarjeta de residente de familiar comunitario. Dependiendo la situación del español o comunitario, tendrás que presentar una serie de recaudos.
-Si no estás en ninguna de estas situaciones, y piensas vivir en España en forma irregular, consulta con un abogado cuáles son las consecuencias y qué opciones tienes para regularizar tu situación lo más pronto posible. En este caso reviste mayor importancia el que te empadrones cuanto antes.
No dudes en preguntarnos info@voyaemigrar.com o a través del número 0034 680385346
Regístrate en el consulado de tu país
Registrarte en el consulado de tu país de origen, en España, esto tiene sus ventajas.
-Permite a las autoridades de tu país ubicarte para conocer tu situación en caso de desastres naturales, accidentes o emergencias en general.
-Te habilita para votar en sufragios nacionales de tu país y hacerlo desde el extranjero.
-En algunos casos, es un requisito para realizar determinados trámites, que son distintos en cada país y que deberás hacer para vivir en España.