¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Inició la transformación de La Plaza de España
24/02/2021

Inició la transformación de La Plaza de España

Inició la transformación de La Plaza de España

por Voyaemigrar / miércoles, 08 mayo 2019 / Publicado en Noticias

Una transformación que los madrileños comenzaran a notar hoy mismo con el desmontaje de la fuente y de todos aquellos elementos y piezas de granito del solado que se pueden reciclar, según han informado fuentes municipales.

De este modo, la fuente del Nacimiento del agua, implantada en la plaza en el filo de las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado, se reconocerá con un scanner láser para catalogar sus piezas en tres dimensiones. Posteriormente se desmontarán y restaurarán, para proceder a su traslado frente a la iglesia de San José y Santa Teresa, dónde será protagonista de su plaza de acceso, al modo italiano.

Pensando en la movilidad, los operarios trabajarán por bloques, evitando así el cierre total del parking, que cuenta con 800 plazas de estacionamiento repartidas en tres plantas.

Otro aspecto que han tenido en cuenta en el Consistorio, que comienza con estas obras a pocos días de comenzar la campaña electoral, es proteger toda la vegetación “para que no pueda sufrir ningún daño, tanto la que va a seguir en su emplazamiento actual como la que será trasplantada a otros lugares dentro de la plaza”.

En lo que se refiere a la distribución de zonas y su progresión durante las obras, el proyecto se ha sectorizado. La zona 1 comprende en superficie específica de la Plaza de España, con la acera y calzada frente al edificio España y la Plaza de José Moreno Villa, así como la nueva calle de coexistencia en la zona Norte.

Su superficie es de 23.842,85 metros cuadrados y la finalización de esta zona depende del refuerzo e impermeabilización del garaje subterráneo existente incluida en este sector.

La zona 2 incluye la mayor parte de la Plaza de España, hasta el viaducto existente, prolongación de Ferraz hasta Bailén, y su superficie es de 13.840,15 metros cuadrados; mientras que la zona 3 engloba el resto de la Plaza de España hasta las fachadas de los edificios y el enlace con el Templo de Debod.

La zona 4 está formada por el paso elevado, los jardines de Sabatini, la Calle San Quintín, la Cuesta de San Vicente al Este del paso elevado y la Cuesta de San Vicente al Oeste del paso elevado, incluyendo los nuevos ascensores a ambos lados de esta calle, además de todo lo previsto bajo rasante y el acondicionamiento del túnel de Bailén existente.

Su superficie es de 40.414,70 metros cuadrados y la completa finalización de esta zona depende de la construcción de los túneles.

Por último, la zona 5 incluye la calle Princesa, el entorno de la calle Duque de Liria, la calle Ventura Rodríguez al completo y la calle Ferraz, incorporando las bocas de entrada y salida del túnel que comunica Ferraz con la Cuesta de San Vicente.

Su superficie 27.077,95 metros cuadrados y comprende además la porción de túnel prevista en esta zona bajo rasante; mientras que la zona 6, conformada por la plaza de Cristino Martos y su acceso desde la calle Princesa, tiene una superficie de 3.069,05 metros cuadrados.

Fases de la obra

El proceso constructivo previsto, según ha quedado reflejado en el correspondiente Plan de Obra, comprende el inicio simultáneo de las Zonas 1 y 2 y su finalización es independiente del resto de partes, han indicado fuentes del departamento que dirige José Manuel Calvo.

Después comenzarán los trabajos en las zonas 3 y 4. Antes de finalizarlas, tendrá lugar el comienzo de la zona 5. Se prevé que la finalización de estas tres zonas sea simultánea mientras que la zona 6 es autónoma del resto.

”La distribución se ha efectuado coordinando la autonomía de las zonas una vez acabadas, de forma que funcionalmente sean eficaces, y también coordinando los cortes de tráfico con objeto de minimizarlos en el tiempo, de forma que solo sean efectivos a partir del comienzo de las zonas 3 y 4”, han explicado.

Por otro lado, la obra incluye un Plan de Ahorro Energético durante la ejecución de la obras, que contiene una cuantificación de los ahorros energéticos y de materiales conseguidos, así como las vías, medios e instrumentos dispuestos para conseguirlos y las herramientas informáticas de monitorización, control y seguimiento.

Todo ello, “en cumplimiento del Acuerdo de 2 de junio de 2010 de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid por el que se aprueban medidas para la optimización energética en el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos”.

Fuente La VanguardiaInició la transformación de La Plaza de España

About Voyaemigrar

What you can read next

Congreso de Baile “Madrid tiene Tumbao”
Según estudio, médicos venezolanos escogen como principales destinos para emigrar a Chile, España y EEUU
Venezuela. Vinotinto femenina sub 17 venció a Paraguay en Suramericano de Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies