
a un paso de ser el primer hombre beato venezolano El reconocimiento del Venerable “médico de los pobres” se encuentra a la espera de la discusión del Congreso de Teólogos y posterior Decreto del Papa y misa de beatificación Luego de la aprobación del Vaticano sobre el primer milagro comprobado del doctor José Gregorio Hernández, los feligreses venezolanos se preparan para la noticia de su beatificación. Para ello, la Iglesia exige una serie de requisitos administrativos. El fin es demostrar que el hecho en sí es un milagro y no un acto de superstición. Este caso que se convertiría en el del primer beato de Venezuela, ya se encuentra a la espera de la discusión del Congreso de Teólogos, aprobación del Congreso de Cardenales y posterior decreto del Papa y la misa de beatificación. Causa solicitada La causa para abrir la solicitud de beatificación de José Gregorio Hernández se hizo por primera vez en el año 1949. En esa oportunidad, la Comisión Médica rechazó los hechos del médico venezolano como milagros. ¿Por qué el expediente no fue aceptado antes? El cardenal Baltasar Porras, administrador apostólico de Caracas, señaló que posiblemente la negativa en ocasiones anteriores se debió a un tema de logística en la redacción del documento explicativo del milagro. Asimismo, indicó que en esta oportunidad el tribunal eclesiástico creado en la Diócesis de San Fernando realizó un arduo trabajo para presentar de nuevo el caso ante el Vaticano. Hasta ahora José Gregorio Hernández solo había sido reconocido ante la Iglesia, en el año 1986, como Venerable: siervo de Dios cuyo estilo de vida, principios y valores sirven de ejemplo para otros. Entrega del expediente en Roma Porras y la nueva postuladora de la causa de beatificación de José Gregorio, la jurista argentino-italiana Silvia Correale, fueron los responsables de entregar, el 18 de enero de 2018, el expediente que detalla el milagro. Monseñor Giacomo Pappalardo recibió en nombre de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano, el expediente contentivo que demuestra el milagro de Yaxuris Solórzano Ortega, de 13 años de edad. La adolescente recibió un disparo en la cabeza en 2017, cuando delincuentes intentaron robarle una moto a su padre, en San Fernando de Apure. ¿Por qué el hecho se considera un milagro? Al momento del impacto de bala, la niña quedó tirada en el piso y pasaron horas antes de que llegara al Hospital Pablo Acosta Ortiz de San Fernando. En el camino sus padres no hacían otra cosa que suplicar al Venerable por la vida de su hija. Luego fue trasladada a una clínica privada con un diagnóstico reservado. Los médicos informaron que Yaxuris había perdido mucha sangre, masa encefálica y varios huesos, señaló una fuente cercana a la Iglesia, consultada por el diario El Tiempo. Aun así, transcurridos 22 meses, se demostró mediante una tomografía que, aunque la niña tiene la lesión en el cerebro, no presenta ningún síntoma. El neurocirujano tratante aseguró que la niña debía presentar discapacidad. «Quedó en condiciones muy graves, casi de muerte. Fue operada y los médicos dijeron que su diagnóstico era reservado. Perdió masa encefálica y varios huesos. Sin embargo, cuando se le hizo un chequeo, a los pocos días, estaba totalmente sana, ¡como si no hubiese pasado nada!», escribió Porras en el expediente para el Vaticano. Actualmente Venezuela cuenta con tres beatas, María de San José, Candelaria de San José y la Madre Carmen Rendiles. El doctor José Gregorio Hernández pasaría a ser el primer hombre beato del país. fuente: El Nacional
El reconocimiento del Venerable “médico de los pobres” se encuentra a la espera de la discusión del Congreso de Teólogos y posterior Decreto del Papa y misa de beatificación
Luego de la aprobación del Vaticano sobre el primer milagro comprobado del doctor José Gregorio Hernández, los feligreses venezolanos se preparan para la noticia de su beatificación.
Para ello, la Iglesia exige una serie de requisitos administrativos. El fin es demostrar que el hecho en sí es un milagro y no un acto de superstición. Este caso que se convertiría en el del primer beato de Venezuela, ya se encuentra a la espera de la discusión del Congreso de Teólogos, aprobación del Congreso de Cardenales y posterior decreto del Papa y la misa de beatificación.
Causa solicitada
La causa para abrir la solicitud de beatificación de José Gregorio Hernández se hizo por primera vez en el año 1949. En esa oportunidad, la Comisión Médica rechazó los hechos del médico venezolano como milagros.
¿Por qué el expediente no fue aceptado antes?
El cardenal Baltasar Porras, administrador apostólico de Caracas, señaló que posiblemente la negativa en ocasiones anteriores se debió a un tema de logística en la redacción del documento explicativo del milagro. Asimismo, indicó que en esta oportunidad el tribunal eclesiástico creado en la Diócesis de San Fernando realizó un arduo trabajo para presentar de nuevo el caso ante el Vaticano.
Hasta ahora José Gregorio Hernández solo había sido reconocido ante la Iglesia, en el año 1986, como Venerable: siervo de Dios cuyo estilo de vida, principios y valores sirven de ejemplo para otros.
Entrega del expediente en Roma
Porras y la nueva postuladora de la causa de beatificación de José Gregorio, la jurista argentino-italiana Silvia Correale, fueron los responsables de entregar, el 18 de enero de 2018, el expediente que detalla el milagro.
Monseñor Giacomo Pappalardo recibió en nombre de la Congregación para la Causa de los Santos del Vaticano, el expediente contentivo que demuestra el milagro de Yaxuris Solórzano Ortega, de 13 años de edad. La adolescente recibió un disparo en la cabeza en 2017, cuando delincuentes intentaron robarle una moto a su padre, en San Fernando de Apure.
¿Por qué el hecho se considera un milagro?
Al momento del impacto de bala, la niña quedó tirada en el piso y pasaron horas antes de que llegara al Hospital Pablo Acosta Ortiz de San Fernando. En el camino sus padres no hacían otra cosa que suplicar al Venerable por la vida de su hija.
Luego fue trasladada a una clínica privada con un diagnóstico reservado. Los médicos informaron que Yaxuris había perdido mucha sangre, masa encefálica y varios huesos, señaló una fuente cercana a la Iglesia, consultada por el diario El Tiempo. Aun así, transcurridos 22 meses, se demostró mediante una tomografía que, aunque la niña tiene la lesión en el cerebro, no presenta ningún síntoma. El neurocirujano tratante aseguró que la niña debía presentar discapacidad.
«Quedó en condiciones muy graves, casi de muerte. Fue operada y los médicos dijeron que su diagnóstico era reservado. Perdió masa encefálica y varios huesos. Sin embargo, cuando se le hizo un chequeo, a los pocos días, estaba totalmente sana, ¡como si no hubiese pasado nada!», escribió Porras en el expediente para el Vaticano.
Actualmente Venezuela cuenta con tres beatas, María de San José, Candelaria de San José y la Madre Carmen Rendiles. El doctor José Gregorio Hernández pasaría a ser el primer hombre beato del país.
fuente: El Nacional