¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • La buena energía de los emprendedores venezolanos
25/02/2021

La buena energía de los emprendedores venezolanos

La buena energía de los emprendedores venezolanos

por Voyaemigrar / martes, 29 mayo 2018 / Publicado en Noticias

En Venezuela, muchos encaran las dificultades con determinación  y pasión para sacar adelante sus proyectos. Aquí, tres ejemplos exitosos muestran cómo lo logran, mientras los expertos aconsejan a quienes están en ese camino.

La buena apuesta de Margarito

En el 2010, a los 60 años de edad y con una carrera hecha en hotelería, José Francisco Huizi comenzó una nueva historia a partir de una planta de ají chirel que tenía en el patio de su casa, en la isla de Margarita. “Yo elaboraba picantes, y un amigo me preguntó por qué no los hacía para vender”.

Huizi tomó la sugerencia en serio. Comenzó a preguntarse cómo lograr un picante que no abrasara el paladar, sino que otorgara gusto a los platos. “Quería uno con cuerpo, que no picara tanto, que diera sabor y un toque picante a las comidas”.

Así, este margariteño por adopción empezó a experimentar con ajíes  y recetas hasta dar con la que buscaba. “Comencé con chirel, luego probé con jalapeño y también con rocotó”. Al final se quedó con el tercero.

En la cocina de su casa y con botellas recicladas creó la receta de Salsa Margarito, que se estrenó en un bodegón. Allí se inició el nuevo itinerario de Huizi, que tiempo después se sumó al diplomado para emprendedores de la Universidad Corporativa de Sigo. La receta gustó y simultáneamente ideó etiquetas.

Pronto estuvo también en los anaqueles de cadenas de la isla, como Sigo y Rattan. Preparaba al mes 1.200 botellas de salsa y se encargaba de todo el proceso, incluyendo el etiquetado, la distribución y la visita a los puntos de venta para escuchar a los clientes. “Betty, mi esposa, decía que me veía cansado, pero me daba satisfacción hacerlo y siempre le respondía: Voy a seguir”.

Hace dos años se propuso dar un salto más grande y lograr que las recetas se elaboraran de forma semiindustrial. Su yerno se sumó al emprendimiento y se produjo un cambio de imagen de la mano de Astrid Colet, comunicadora y también de la familia.

En enero de este año, superando lo adverso, empezó a elaborar las salsas fieles a su receta en una planta de Cagua. Y pronto comienzan a estrenarse en otras cadenas de supermercados que se suman a los puntos que tienen en la isla y en tierra firme. También acaban de estrenar un picante más suave, con la base del rocoto y el agregado de auyama.

El camino, sin duda, no ha sido fácil. Pero Huizi dista mucho de quejarse. “La vida me cambió por completo y para bien. Margarito es una bendición”. A eso le suma su convicción: “Hay que seguir. Este es un trabajo de hormiguita y a la gente le gusta el picante. Es algo bien hecho en Venezuela”.

Fuente El Nacional

About Voyaemigrar

What you can read next

Migrantes no son una amenaza sino una oportunidad dijo Canciller colombiano Holmes Trujillo
Exportación de flores venezolanas podría convertirse en un negocio atractivo
El sur de España contará con el mayor congreso de emprendimiento “Alhambra Venture 2019”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies