¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • La cocina de los refugiados venezolanos llega a restaurantes de 14 ciudades del mundo
25/02/2021

La cocina de los refugiados venezolanos llega a restaurantes de 14 ciudades del mundo

La cocina de los refugiados venezolanos llega a restaurantes de 14 ciudades del mundo

por Voyaemigrar / viernes, 22 junio 2018 / Publicado en Noticias

Más de un centenar de restaurantes de catorce ciudades del mundo abren sus fogones a cocineros refugiados y solicitantes de asilo en el Festival Gastronómico #ConLosRefugiados, iniciativa que busca unir a través de la comida y ser una plataforma para que demuestren su talento, reseña EFE.

Sabores de Afganistán, Camerún, Somalia, Sudán, Irak, Siria, Ruanda y Ucrania llegarán a restaurantes de Madrid y otras ciudades europeas y, por primera vez desde que nació el proyecto hace tres años, a ciudades fuera de Europa como Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Nueva York y San Francisco (EEUU).

Se trata de un proyecto de la ONG Food Sweet Food, coorganizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y, en España, por la asociación de voluntarios Madrid for Refugees.

Aprovechan el lenguaje universal de la cocina para intentar cambiar la percepción social de los refugiados, personas que han abandonado a la fuerza sus países y que buscan una oportunidad para aportar su conocimiento a sus sociedades de acogida.

Es el caso de José Valentín A., solicitante de asilo por motivos políticos -al estar su expediente en trámite prefiere no facilitar el apellido-, llegado a España hace año y medio de una Venezuela que añora, pero a la que regresar podría costarle la vida, explicó a Efe.

A sus 34 años se ha propuesto abrir un restaurante de cocina venezolana con su mujer, pero mientras lo consigue ha organizado en Madrid el cáterin Tequeños Tricolor para ofrecer recetas tradicionales y “emocionales” de su país como tequeños con guayaba, arepas, hallacas o pan de jamón.

Debe a su abuela lo que sabe de cocina y demostrará su talento el 23 de junio en Elektra, donde elaborará un desayuno-almuerzo, en el que su chef ejecutivo, Emilio Salas, y su jefe de cocina, Gustavo Lobeto, le dejarán “libertad absoluta y todo el protagonismo porque se trata de ayudarle a introducirse en el mundo laboral”, aseguraron a Efe.

Durante una semana formará parte de la plantilla de Elektra, donde ya trabajan otros tres venezolanos, “no sólo para ir haciendo pruebas del menú, sino para que tenga la oportunidad de ver cómo se trabaja en un restaurante profesional en España”, dijo Salas.

Elektra se vuelve a sumar a este Festival Gastronómico #ConLosRefugiados después de acoger en la pasada edición a Wesal A., una analista clínica que huyó de la guerra de Siria y que demostró ser una cocinera nata.

“Es un intercambio, aprendemos unos de otros”, subrayó Chiky Martínez de la Puente, propietaria de este restaurante de “cocina fusión saludable”.

Ella se siente “muy orgullosa” de participar en una iniciativa solidaria de la que los comensales “salen encantados” y que favoreció que Wesal A. “esté aplicando hoy mucho de lo aprendido en el festival” en distintos establecimientos.

Esta refugiada siria, que el día de su boda dirigió a un equipo que cocinó para 3.000 personas, también participará en esta edición, ofreciendo su cocina en Gigi, al igual que harán dos de sus compatriotas en Banibanoo y Amicis, un camerunés en El Mandela, un sudanés en L’Artisan Furansu Kitchen y una marroquí en 80º The Next Door, todos en Madrid.

“Quiero formar parte de la sociedad, no quiero ser una carga ni vivir de ayudas, sino valerme por mí mismo”, enfatizó el venezolano José Valentín, a quien le encantaría regentar su propio restaurante y mostrar que “el tequeño es el amigo fiel que te acompaña en todas las fiestas; y las arepas, el plato más venezolano, y te cuentan historias con sus nombres”.

Como la reina pepiada, con pollo, mayonesa y aguacate, creada en 1955 en honor de la primera Miss Mundo venezolana, Susana Duijim; la sifrina, con queso; la pelúa, con carne mechada y queso, o la dominó con frijoles negros y queso blanco, algunas de las cuales elaborará para #ConLosRefugiados, una ventana para su cocina y un medio para “ganar experiencia”.

Fuente La Patilla

About Voyaemigrar

What you can read next

Sigamos fomentando la Lactancia Materna 2019
Médico venezolano es Investigador Joven del Año en Estados Unidos
Estados Unidos enterró con un par de señales claras las dudas que había sobre su interés en Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies