¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • La Feria de la Chinita en Madrid
24/02/2021

La Feria de la Chinita en Madrid

La Feria de la Chinita en Madrid

por Voyaemigrar / domingo, 20 octubre 2019 / Publicado en Noticias

Madrid es el escenario donde el pueblo venezolano celebra una de sus más importantes y tradicionales fiestas religiosas y culturales.

La Feria de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, conocida popularmente como La Feria de la Chinita, se celebra en Madrid, desde hace 15 años, permitiendo a los venezolanos conectar con sus raíces, cultura, costumbres, música y gastronomía en un mismo espacio.

El origen de esta festividad data de al menos 300 años, cuando en la rivera del Lago Coquivacoa, o Lago de Maracaibo, una anciana, mientras lavaba su ropa, encontró una tabla con la que quiso tapar su tinaja de agua. Pasados los días la tabla se secó y apareció la imagen de una Virgen con el Niño y el Rosario y dos devotos a los lados, San Antonio y San Andrés.

Diferentes milagros se le adjudican a la virgen del Rosario de Chiquinquirá en tierras occidentales de Venezuela por lo que se ha convertido en una de las festividades religiosas favoritas, una virgen de piel morena con rasgos indígenas a la que los vecinos llaman La Chinita, por identificación con los guajiros, cuyos ojos rasgados recuerdan a los hermanos asiáticos y habitan el occidente de Venezuela.

Estas fiestas religiosas son altamente conocidas internacionalmente, no sólo por el importante sentimiento religioso, sino porque desde hace más de 50 años en Venezuela, representan uno de los más importantes escaparates de su cultura.

Artistas de todo tipo hacen gala de sus mejores creaciones, que definen la cultura de todo un país, además de dar el pistoletazo de inicio de las festividades decembrinas.

En el año 2004, un músico venezolano, cantante de salsa, pero gaitero de corazón y compromiso, trasladó, junto a sus maletas cargadas de proyectos, la festividad a Madrid.

Así pues, ese año se celebró en la iglesia de San José la primera misa Feria de la Chinita en Madrid y los primeros conciertos de gaita venezolana vieron luz en varias salas de la ciudad, gaita que nada tienen que ver con la escocesa o gallega, así José Luis Morán inició una cruzada de expansión cultural venezolana en España y Europa.

La gaita venezolana, como buen ritmo caribeño de origen africano, está compuesto de sonidos que mueven el cuerpo, tambores, cuerdas, maracas y charrasca, sonidos que calientan la sangre y mueven los huesos, ritmo que acompaña todas las actividades relacionadas con la Feria de la Chinita en Madrid.

El venezolano tiene un carácter creativo y emprendedor y ve a bien compartir siempre, no solo sus costumbres, sino también sus creaciones.

En Madrid anualmente en el marco de la Feria de la Chinita se celebran mercadillos de artesanía y ferias de comida, que cuentan con la variopinta imaginería venezolana, creaciones artisticas, artesanales y plásticas, así como también culinarias, para el disfrute del paladar de todos los visitantes.

Este evento anual permite a los venezolanos disponer de un espacio de encuentro, de encuentro con sus tradiciones y costumbres, de encuentros con sus compatriotas, de encuentro consigo mismo y sobre todo un momento para revivir sus raíces.

Más información en: www.feriadelachinitaenmadrid.com  

About Voyaemigrar

What you can read next

Asociación de Diseñadores y Artesanos Venezolanos en España – ADAVE y su primer Aniversario
¿Quién es el inmigrante en España? Una radiografía del “otro”
Peatón en Preciados y Carmen: así se andará los viernes, sábados, domingos y festivos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Revista Venezolana
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies