¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • La integración de un emigrante
24/02/2021

La integración de un emigrante

La integración de un emigrante

por Voyaemigrar / lunes, 18 febrero 2019 / Publicado en Blog


El prejuicio, la sospecha y la intolerancia son realidades que los extranjeros tienen que afrontar. Pero si es un emigrante, puede dar una serie de pasos positivos que contribuirán a que la transición y resulte menos difícil.

Motivos y actitudes

Existe la posibilidad que en la nueva vida puedan toparse con prejuicios y posiblemente con una actitud de rechazo, prepararse para reaccionar de la manera debida es lo más importante.

El problema de adaptarse a vivir en un nuevo país depende del motivo que se tenga para emigrar. Los que emigran por una buena razón y desean hacer del nuevo país su hogar, por lo general tienen un incentivo para aprender el idioma y encajar lo mejor posible en la nueva cultura.

Por otra parte, los que ven su traslado como algo temporal o solo piensan en las ventajas económicas, pronto se desilusionan. Eso hace que no se esfuercen mucho por adaptarse, y resulta en frustración tanto para ellos como para los que tratan con ellos.

Por supuesto, lo antedicho no significa que los inmigrantes no deban regresar nunca a su país de origen si lo desean.

Si aprende todo lo que pueda acerca de su futuro destino, podrá prevenir, y quizás hasta evitar, algunos de los problemas a los que tendrá que encararse como inmigrante.

El leer, estudiar y hablar con otros acerca del nuevo país, de sus costumbres y de su cultura puede contribuir en gran manera a prepararle para el choque cultural que de forma inevitable experimentará.

Abrirse a los demás

La tendencia natural de la mayoría de los recién llegados al país de acogida es agruparse en sus propias comunidades junto con otros inmigrantes de la misma nacionalidad.

Tales comunidades proporcionan una serie de servicios esenciales que ayudan al inmigrante a sentirse como en casa y a explorar nuevos horizontes desde allí.

En cambio, la mayoría de los extranjeros cuyas miras han sido lo suficientemente amplias como para integrarse en la sociedad del país de acogida dicen que, como resultado, se han beneficiado mucho.

Claves para la integración

Aprender el idioma del país de acogida acelera y facilita la adaptación, porque permite una mayor interacción entre el inmigrante y su entorno.

El idioma de una nación es el vehículo de acceso a su cultura. Aunque con el tiempo usted puede llegar a aprender el idioma, una nueva cultura es mucho más difícil de asimilar, de modo que ahí es donde se requiere cierto grado de equilibrio.

Un extranjero que desee integrarse en el país de acogida debe estar preparado para luchar contra las dificultades de aprender una nueva cultura y, al mismo tiempo, mantener intactas su propia personalidad y dignidad.

Unidad familiar

Cada persona reacciona de manera distinta a un nuevo entorno. Es comprensible que las personas mayores descubran que su cultura e idioma nativos están profundamente arraigados.

En cambio, los niños asimilan mucho más deprisa un nuevo idioma y una nueva cultura. Tanto es así, que en poco tiempo pueden asumir el papel de intérpretes de sus padres, quienes muchas veces se encuentran en la posición de estudiantes.

La pregunta que surge es: ¿Puede superar todas estas presiones una familia extranjera?

Por un lado, los padres deberían tener en cuenta el efecto del nuevo entorno en sus hijos. Esto significa hacer el esfuerzo de integrarse a la vez que ellos, sin esperar que vivan en una cultura pero sean leales a otra.

Esta concesión requiere perspicacia por parte de los padres inmigrantes, pero ayuda mucho a eliminar tensiones en casa.

De modo que, a pesar de las dificultades que presenta la integración en otro país, puede hacer mucho para sacar provecho de la experiencia.

Cómo integrarse

Procure…

▶ … aprender el idioma

▶ … aceptar y llegar a entender la nueva cultura

▶ … adaptarse a las costumbres locales

▶ … estudiar y preguntar acerca de su nuevo entorno

▶ … que todos los miembros de la familia se integren a la par

▶ … cooperar con las autoridades; haga todo lo posible por legalizar su situación

Evite…

▶ … aislarse de la comunidad que le ha acogido

▶ … considerar superior su propia cultura

▶ … que el dinero y las posesiones se conviertan en lo más importante de su vida

▶ … esperar que sus hijos se aferren a la cultura de donde usted procede

▶ … menospreciar a sus padres por el hecho de que tengan diferentes antecedentes culturales

▶ … por todos los medios emigrar sin su familia

About Voyaemigrar

What you can read next

Residencia del hijo nacido en España
10 consejos para un cerebro saludable
Navidad fuera de casa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
Revista Venezolana
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies