¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • La isla de los Faisanes, un territorio compartido entre España y Francia
13/02/2022

La isla de los Faisanes, un territorio compartido entre España y Francia

La isla de los Faisanes, un territorio compartido entre España y Francia

por Voyaemigrar / martes, 31 julio 2018 / Publicado en Noticias

 

Este miércoles la isla de los Faisanes, ubicada sobre el río fronterizo Bidasao, dejará de ser española y pasará bajo tutela francesa durante seis meses, un curioso rito que se repite dos veces por año.

Este pequeño territorio de 3.000 m2, cargado de historia, es el único ejemplo en el mundo de soberanía compartida entre dos naciones en un mismo territorio.

“Desde el tratado de Bayona de 1856 la isla es dirigida por dos virreyes, el comandante de la marina nacional de Burdeos (donde está la base naval más cercana) y su homólogo español de San Sebastián. Está bajo tutela española del 1 de febrero al 31 de julio y bajo autoridad francesa del 1 de agosto al 31 de enero”, explica Solin.

En San Sebastián, es Luis Rodríguez Garat, comandante de la marina, quien organizó la ceremonia de pasación de poderes para el 31 de julio. Una ceremonia “simple, a las 07H30, en presencia de una docena de personas”, debido a la pequeña superficie, resume.

La isla está cerrada al público. Acoge rara vez visitantes únicamente durante las jornadas del patrimonio o durante firmas de tratados locales. “Es una pena”, lamenta Boris Solin. “En 2012 habíamos logrado reunir a unas cincuenta personas para la pasación de poderes. Quería una ceremonia con garbo”, destaca.

“Esta isla es un símbolo de paz. ‘Faisanes’ no es por las aves sino por ‘faiseurs de paix’ (artífices de paz). Fue aquí donde se firmó el tratado de los Pirineos en 1656”, que puso fin a la guerra entre la corona francesa y española, “y donde el año siguiente se firmó el contrato de boda de la Infanta María Teresa con Luis XIV”.

– Intercambio de princesas –

“Hay que imaginarse lo que fueron las negociaciones del tratado de paz que duraron tres meses. Frente al cardenal Mazarino, primer ministro de Luis XIV, estaba Don Luis de Haro, primer ministro de Felipe IV de España. Fue una especie de G7 o más bien de G2”, cuenta entre risas Solin.

“Un pabellón cortado en dos fue construido en la isla, con un lado francés y uno español, como un concurso entre reinos”, detalla. “Cada uno sacaba sus tapices de Aubusson, hechos con hilo de oro. Buscaban exhibir sus bienes, mostrar quién era el más fuerte”.

“Fue un momento histórico esperado en toda Europa tras siglos de rivalidades entre los dos reinos”, señala el historiador Pedro Sánchez.

“La isla fue también escenario de otros eventos históricos”, apunta. En 1526, Francisco I, prisionero de Carlos V, fue liberado en una barcaza, a cambio de sus dos hijos.

La isla fue también testigo de algunos intercambios de princesas, como el de la infanta Ana de Austria, hija de Felipe III de España prometida a Luis XIII, por Isabel, hija del rey de Francia Enrique IV, prometida a Felipe IV de España, en 1915.

Un 1722 tuvo lugar un nuevo intercambio de princesas, María Ana Victoria, infanta de España, prometida a Luis XV, rey de España, y Luisa Isabel, hija del monarca, prometida al futuro rey de España, Luis I.

Fuente: AFP

About Voyaemigrar

What you can read next

Águilas del Zulia es el cuarto clasificado a la postemporada
Mañana 22 de febrero: V Tertulia Gratuita “Migración, Salud y Bienestar”
La nueva tarea en Madrid del “alcalde” de los inmigrantes venezolanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies