![2[1]](https://www.voyaemigrar.com/wp-content/uploads/2018/11/21-420x280.jpg)
los expertos recomiendan a los padres pasar el mayor tiempo posible con sus hijos pequeños, lo que además facilita la lactancia materna.
Este organismo internacional recomienda como mínimo 14 semanas de licencia remunerada.
Países que dan menos de 14 semanas (México, Perú, Paraguay)
Países que dan entre 14 y 25.9 semanas (entre los que se incluyen Colombia, Brasil, España y China)
Países que dan entre 26 y 51.9 semanas (entre ellos Chile, Portugal, Italia y Francia)
Países que ofrecen más de 52 semanas (Canadá, Alemania, Japón y Mongolia)
Los únicos países que no dan licencia de maternidad remunerada son Estados Unidos, Surinam y Papúa Nueva Guinea.
La organización señala que al aumentar el tiempo de la licencia de maternidad se pueden mejorar las condiciones de desarrollo de los niños tanto a nivel mental como emocional, y facilitarles a las madres que puedan amamantar a sus hijos durante más tiempo.
“La evidencia es muy clara, que durante el primer año de vida el cerebro crece en complejidad de una forma que no se vuelve a ver”, señala la jefa de Desarrollo de la Primera Infancia de Unicef, Pia Britto en entrevista con BBC Mundo.
“Permitirle a un padre o madre estar presente en esas primeras semanas de vida y estar disponible para sus hijos es darles un espacio para dar lo que llamamos comida, juego y amor”.
El convenio sobre la protección de la maternidad de la Organización Internacional del Trabajo establece que todos los países deben garantizar un mínimo de 14 semanas de licencia por maternidad remunerada.
También, la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos seis meses de lactancia, lo cual se facilita con licencia remunerada a los padres.
El caso de Cuba es diferente. Las madres tienen derecho a 18 semanas de licencia pagada, y después de eso, ya sea el padre o la madre del bebé, pueden tomar tiempo de licencia hasta que el bebé cumpla un año. Como familia no pueden tomar más de 58 semanas de licencia.
A nivel mundial, Bulgaria es el país que ofrece la licencia de maternidad más extensa a la madre, con 45 semanas.
Surinam es el único país de América Latina que no ofrece licencia por maternidad remunerada, de acuerdo con información de Unicef.
Aparte de dar a los padres recursos e información para criar mejor a sus hijos, también es importante el tiempo, apunta Brito. Y eso se logra a través de políticas públicas.
“Si vemos a los países nórdicos como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, y lo que han hecho en los últimos 15 años en términos de ofrecer este tipo de políticas, vemos un mejor desarrollo de los niños, mayor equidad en la sociedad y más beneficios en muchas áreas”.
Fuente: BBC