¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • La licencia de maternidad favorece el desarrollo del bebé
15/02/2022

La licencia de maternidad favorece el desarrollo del bebé

La licencia de maternidad favorece el desarrollo del bebé

por Voyaemigrar / domingo, 18 noviembre 2018 / Publicado en Noticias

los expertos recomiendan a los padres pasar el mayor tiempo posible con sus hijos pequeños, lo que además facilita la lactancia materna.

Este organismo internacional recomienda como mínimo 14 semanas de licencia remunerada.

Países que dan menos de 14 semanas (México, Perú, Paraguay)

Países que dan entre 14 y 25.9 semanas (entre los que se incluyen Colombia, Brasil, España y China)

Países que dan entre 26 y 51.9 semanas (entre ellos Chile, Portugal, Italia y Francia)

Países que ofrecen más de 52 semanas (Canadá, Alemania, Japón y Mongolia)

Los únicos países que no dan licencia de maternidad remunerada son Estados Unidos, Surinam y Papúa Nueva Guinea.

La organización señala que al aumentar el tiempo de la licencia de maternidad se pueden mejorar las condiciones de desarrollo de los niños tanto a nivel mental como emocional, y facilitarles a las madres que puedan amamantar a sus hijos durante más tiempo.

“La evidencia es muy clara, que durante el primer año de vida el cerebro crece en complejidad de una forma que no se vuelve a ver”, señala la jefa de Desarrollo de la Primera Infancia de Unicef, Pia Britto en entrevista con BBC Mundo.

“Permitirle a un padre o madre estar presente en esas primeras semanas de vida y estar disponible para sus hijos es darles un espacio para dar lo que llamamos comida, juego y amor”.

El convenio sobre la protección de la maternidad de la Organización Internacional del Trabajo establece que todos los países deben garantizar un mínimo de 14 semanas de licencia por maternidad remunerada.

También, la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos seis meses de lactancia, lo cual se facilita con licencia remunerada a los padres.

El caso de Cuba es diferente. Las madres tienen derecho a 18 semanas de licencia pagada, y después de eso, ya sea el padre o la madre del bebé, pueden tomar tiempo de licencia hasta que el bebé cumpla un año. Como familia no pueden tomar más de 58 semanas de licencia.

A nivel mundial, Bulgaria es el país que ofrece la licencia de maternidad más extensa a la madre, con 45 semanas.

Surinam es el único país de América Latina que no ofrece licencia por maternidad remunerada, de acuerdo con información de Unicef.

Aparte de dar a los padres recursos e información para criar mejor a sus hijos, también es importante el tiempo, apunta Brito. Y eso se logra a través de políticas públicas.

“Si vemos a los países nórdicos como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, y lo que han hecho en los últimos 15 años en términos de ofrecer este tipo de políticas, vemos un mejor desarrollo de los niños, mayor equidad en la sociedad y más beneficios en muchas áreas”.

Fuente: BBC

About Voyaemigrar

What you can read next

España. Claves legales para una adecuada gestión de la empresa familiar
3 músicos venezolanos triunfan y prenden la euforia en la calle más concurrida de España
La Chef venezolana Ana Belén Myerston le apuesta siempre a lo positivo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies