
Jóvenes africanos y familias procedentes de países como Venezuela, Colombia y El Salvador son la población más común en el lugar
Más de 30 personas solicitantes de asilo han llegado a estar alojadas durante una sola noche en la parroquia madrileña de San Carlos Borromeo, España, que se ha convertido en un lugar de referencia para quienes buscan refugio en la capital española y afrontan la falta de recursos de las administraciones y las ONG.
En una noche más de 30 personas solicitantes de asilo han llegado a dormir en dicha parroquia, a la que remiten incluso trabajadores municipales del área social, según aseguran fuentes del lugar.
“Nos ha llegado gente con un bebé en brazos que venían de la calle”, lamentó una voluntaria.
Durante el año, la llegada de solicitantes de asilo a la parroquia ha sido continua. Jóvenes africanos y familias procedentes de países como Venezuela, Colombia y El Salvador son la población más común en el lugar.
Desde principios de 2018 hasta el 30 de septiembre del mismo año hubo un total de 15.807 solicitudes de asilo en Madrid, mientras que en 2017 hubo 11.233, según cifras del Ministerio del Interior.
Desde el Ayuntamiento de la capital de España aseguran que no tienen ningún tipo de competencia en la atención a estas personas y señalan que se trata de un asunto que le corresponde al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Fuentes de ese ministerio explican que en Madrid hay 1.243 cupos de acogida temporal y otros 300 de primera acogida, a las que pueden acceder los solicitantes de protección internacional que acrediten esta condición, así como su necesidad.
En caso de que estos recursos sean insuficientes, el Ministerio deriva a los solicitantes de asilo al Ayuntamiento de Madrid o la propia parroquia de San Carlos Borromeo, con la que colaboran una trabajadora social y una abogada que presta asistencia jurídica.
Además, en dicho curso empezó a funcionar un grupo de voluntarios formado por profesores jubilados que dan clases a menores mientras avanzan las gestiones para su escolarización.
Fuente: Agencia EFE – Madrid