
En Cádiz ya son tres los pabellones habilitados en distintos puntos de la provincia para atender la llegada masiva de migrantes. En las últimas 24 horas se han rescatado 663 personas. De ellas, 338 fueron auxiliadas en el Estrecho de Gibraltar y 233 en el Mar de Alborán.
La cifra no es definitiva ya que Salvamento Marítimo mantiene activa la búsqueda de más embarcaciones en el Estrecho.
Paralelamente, el Mar de Alborán también registraba una intensa actividad de embarcaciones. La Polimnia, Spica, Alnitak y la R. Segura auxiliaron a 233 personas que viajaban a bordo de siete pateras.
Todos fueron trasladados a los puertos de Motril, Almería y Málaga. De entre los recién llegados a la zona, 25 procedían de Bangladesh, un país lejano a las costas del sur españolas, del que proceden algunos de los migrantes llegados al Estrecho de Gibraltar.
Los 637 rescatados en las últimas 24 horas son solo un repunte en unas llegadas masivas que las costas andaluzas han empezado a soportar a partir de finales de mayo.
La ruta migratoria española ya haya superado a la italiana en número de arribos por mar. Desde el 1 de enero y hasta el 18 de julio, España ya suma 18.653 migrantes, frente a los 17.838 registrados en Italia y los 14.940 en Grecia, según datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La cifra de llegadas a las costas de Andalucía ya casi triplica a la del mismo periodo del año 2017, cuando se atendió a 6.513 personas, según la OIM. De momento, no hay indicios de que el ritmo de llegadas vaya a descender.
Tras un mes de junio especialmente intenso, en lo que va de julio (hasta el día 18) ya se han rescatado 3.577. ONG y expertos coinciden en que no existe una causa única para este aumento y apuntan a factores múltiples como el endurecimiento de la ruta mediterránea por Libia, la crisis interna de Marruecos (que hace que sus efectivos policiales estén destinados a otras tareas) e incluso el buen tiempo en el Estrecho.
Fuente: elpais.com