
La Comisión Europea (CE) entregará este verano mil bonos de 15.000 euros a municipios de países comunitarios para que los ayuntamientos instalen puntos de Internet sin cables gratuitos en espacios públicos como plazas, bibliotecas o museos, a fin de que propios y visitantes de otros países gocen de este servicio.
Uno de los requisitos de la subvención WiFi4EU (Wifi para Europa) es que la velocidad de las conexiones sea como mínimo de 30 Mbps. Es una capacidad que supera 100 veces a la fijada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que limita las conexiones públicas sin coste a 0,25 Mbps para que no perjudiquen a las operadoras telefónicas.
“Por fin la Unión Europea bendice la Wifi en los espacios públicos”, celebra el cofundador de la red guifi.net Ramon Roca. La fundación que preside, ubicada en la comarca de Osona (Barcelona) y registrada como operadora, teje desde 2004 una red Wifi gestionada por ciudadanos y para llevar internet a áreas rurales donde no llegan las grandes compañías porque no les resulta rentable.
Un 30% de los municipios españoles se ha registrado al portal WiFi4EU
Cada país obtendrá como mínimo 15 ayudas para dotar de equilibrio territorial a una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a internet, para quienes tengan la opción de tenerlo a través del pago, como para quienes están llegando al país y necesitan este servicio para tener una comunicación efectiva con sus familiares y amigos en otros países.
El ente regulador español considera que “a priori las actuaciones que se lleven a cabo dentro del programa WiFi4EU no afectarán de forma significativa a la competencia y, por lo tanto, no deberán ser notificadas a la CNMC en cumplimento de Circular 1/2010”. Por este motivo, concluye que “no es necesario establecer ninguna condición adicional de uso, salvo que la actividad financiada con fondos WiFi4EU colisione con otras ofertas comerciales de operadores privados”.
Fuente El País