
2.194 personas han sido socorridas en el mar y trasladadas a la capital malagueña, son más del doble (924) de las registradas entre enero y julio de 2017 en la provincia. El pabellón municipal José Paterna de Málaga, en la barriada de El Palo, ha sido acondicionado por segunda vez en una semana para albergar a los migrantes rescatados en patera y conducidos al Puerto de Málaga desde el pasado fin de semana.
El lunes llegaron 152 personas, de las que un centenar fueron alojadas en estas instalaciones deportivas, y el martes por la noche, Salvamento Marítimo trasladó a la ciudad a otros 115 inmigrantes auxiliados en alta mar. Alrededor de 50 fueron conducidos también al recinto deportivo municipal. El miércoles comenzaron los primeros desalojos de personas de la primera intervención, según fuentes de Cruz Roja, con destino principalmente a Madrid y Barcelona.
La mayoría de los migrantes socorridos en este puerto son de origen subsahariano y desde hace más de un año, cuando comenzó a incrementarse el número de llegadas en patera, estas personas quedan en libertad. Las órdenes de internamiento en un CIE, explica Guillermo Jiménez, responsable del Turno de Oficio del Colegio de Abogados de Málaga, se limitan ahora a marroquíes y argelinos.
Este colegio oficial cuenta con un servicio especializado para atender a inmigrantes (turno de pateras, lo llaman) que supera los 300 letrados inscritos. Cada vez que Salvamento Marítimo traslada una embarcación a Málaga, se moviliza un abogado por, aproximadamente, cada 10 personas. La atención legal de los 115 migrantes del martes por la noche (entre ellos, 22 mujeres y tres menores), por ejemplo, está en manos de 10 profesionales.
Cruz Roja está activando a entre 20 y 25 personas para ofrecer la primera atención humanitaria en el Puerto de Málaga. Hay personal sanitario, traductores y mediadores sociales. Las mujeres y los niños acompañados (los no acompañados quedan bajo la tutela de la Junta) son acogidos en plazas de la ONG. Durante las estancias de los migrantes en los pabellones se establecen turnos en los que se implican profesionales con el mismo perfil, entre personal técnico y voluntarios.
Fuente: elpais.com/política