¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Linda Briceño, la venezolana que hizo historia en los Latin Grammys 2018 al llevarse el premio “Productora del año”
15/02/2022

Linda Briceño, la venezolana que hizo historia en los Latin Grammys 2018 al llevarse el premio “Productora del año”

Linda Briceño, la venezolana que hizo historia en los Latin Grammys 2018 al llevarse el premio “Productora del año”

por Voyaemigrar / lunes, 19 noviembre 2018 / Publicado en Noticias

No tiene un estudio de grabación, tampoco un productor ejecutivo o una casa disquera detrás de ella apoyándola. Su historia se produce desde la sala de su apartamento en la ciudad de Nueva York, la misma sala que recibe a un colega artista o a un familiar.

Su nombre es Linda Briceño, pero es mejor conocida como Ella Bric, una cantautora que el pasado jueves se convirtió en la primera mujer en recibir el Latin Grammy en la categoría “Productora del Año”.

Pero antes de esa noche, la más importante para la música latina, Briceño ya entraba en los anales de la historia musical venezolana al convertirse en la primera mujer de ese país en ser nominada en la codiciada categoría de productor del año, una terna que disputaba con colegas como Eduardo Cabra, quien en 2016 y 2017 alzó el gramófono latino en esta categoría.

Su nominación no se la esperaba y su coronación fue un milagro, dice Briceño, porque su papel de productora nació por necesidad.

“Me convierto en productora por necesidad. Cuando tú eres un intérprete que vienes de un país donde la industria de la música es bien pequeña, la situación económica y política lo hacen complejo.

La falta de oportunidad y de estar en el spotlight para que alguna disquera grande te agarre como intérprete son contadas. Yo fui uno de esos intérpretes que tuvo muy pocas oportunidades de tener ese spotlight para que me agarrara alguna disquera grande, y me tuve que convertir, por falta de fondos, en esa productora donde yo hacía mis propios arreglos, yo hacía mis canciones, yo contrataban los músicos, yo dirigía las sesiones de grabación a temprana edad.

Y eso fue el resultado que dejó las primeras nominaciones que tuve en el 2014″, cuenta Briceño a Zona Pop CNN, el podcast de cultura pop de CNN en Español, semanas antes de la premiación.

En 2014, Briceño recibió dos nominaciones al Latin Grammy en las categorías de “Mejor nuevo artista” y “Mejor álbum tradicional pop” por “Tiempo”.

La venezolana dice que tan solo el hecho de haber estado en la categoría, que posteriormente ganó, sentaba un precedente para artistas independientes como ella.

“Yo creo que esta nominación tiene un significado muy importante que trasciende a mi propia gloria, y que todavía en un tiempo que enfrenta la música, donde hay una globalización de un género como lo es el género urbano, hay géneros muy pequeños que de alguna manera han sido opacados. Y esta globalización también quizás ha cortado un poco las oportunidades para que la gente conozca el trabajo de muchos artistas independientes”, cuenta.

“No tengo un estudio de grabación y no tengo todos los proyectos que he hecho, hablando de 11, fueron proyectos que salieron de mi bolsillo, no tenía un productor ejecutivo que financió estos proyectos”, agrega.

El Latin Grammy llegó a las manos de Briceño por sus trabajos en la producción de “Segundo piso” de la también cantante venezolana MV Caldera, y por el sencillo de la propia Briceño, “11”, parte de su próximo disco, un álbum muy personal que contará con la participación de varios artistas invitados.

El tema, disponible en Apple Music, Spotify y Google Play, cuenta con la participación del Coro Sinfónico Simón Bolivar, el cual grabó desde Venezuela y Briceño supervisó, gracias a la tecnología, desde su casa en Nueva York.

“Para ’11’ tuvimos la posibilidad de grabar al Coro Sinfónico Simón Bolívar desde Venezuela, un coro de puras mujeres que hicieron un trabajo maravilloso. También grabamos la sección de metales de la Orquesta Simón Bolívar. También grabamos las baterías en España, o sea, cada músico dando su grano de arena desde su estudio en diferentes lugares, desde Nueva York, Barcelona en España y Venezuela”, relata.

“Conté con un equipo de personas que arreglaron y transcribieron lo que yo produje en mi casa y tomé el riesgo de confiar en que las partituras que escribieron estaban suficientemente claras para dejar a las personas en el estudio solas y hacer su trabajo”.

Fuente CNN

About Voyaemigrar

What you can read next

Orange apuesta por los contenidos propios de España y en alianza con Mediapro Studio producirá su primera serie
La capital de España reduce a 70km/h la velocidad en la M-30 por el protocolo de contaminación
Traslado de mudanza a España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
Revista Venezolana
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies