¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Adáptate
  • ¿Llevas la vida en una maleta?.
26/02/2021

¿Llevas la vida en una maleta?.

¿Llevas la vida en una maleta?.

por María Eugenia / viernes, 26 mayo 2017 / Publicado en Adáptate, Blog, Documentación, Emigrar, Empezar de cero, España, Inmigrante

Por: Patty Cardozo.

Coach, Especialista en MigraCoaching. Aun cuando de pequeña siempre soñé con viajar por el mundo, si hay algo que tengo claro es que nunca tuve la intención de emigrar. Incluso cuando las circunstancias comenzaron a torcerse para mi querido país, yo simplemente observaba a distancia la sombrosa frecuencia con la que en mi entorno cercano comenzaban a “hacer maletas”, vendían casi todo y se marchaban sin mirar atrás.

Me entristecía al pensar en la vida que estaban dejando, me costaba entender ¿cómo podían tener el valor de empezar desde cero en un país desconocido?, solamente imaginarlo me llenaba de miedo y de una angustiosa nostalgia. Pasaban los años mientras que yo continuaba transitando mi camino desde una posición firme y convencida. Apostando por el futuro de esa tierra maravillosa que me vio nacer y que me dio la oportunidad de emprender a través de mi pequeño negocio y de echar raíces con una vivienda propia. Más y más años y ahí seguía yo, muy lejos de un plan de alejarme 7.200 kilómetros para sentir un abrazo de mis padres, de mis hermanos o de mis abuelas, poco optimista de abandonar todo aquello por lo que había luchado… ¿y es que como se puede resignar uno a vivir sin eso? Desde luego que, si esta idea no cabía en mi mente ¡menos iba a caber en mi maleta!

De hecho, eso pensaba hasta ese momento en el que la vida me demostró que cuando un lugar no te ofrece la libertad de vivir como quieres, te arrebata también ese deseo de seguir luchando, porque no me valía vivir bajo el miedo, porque me había llenado de traumas con mis propias experiencias, porque el pan nuestro de mi día a día era escuchar que a fulanito le había pasado tal cosa y rezar para que ni mi familia, ni yo corriésemos con la misma suerte. Así que simplemente me cansé de esperar y entendí que, aunque mi país pudiese privarme de ciertas libertades yo siempre seria libre de elegir lo que considero mejor para mí y precisamente eso fue lo que hice.

Elegí que solo tengo una vida y que no me conformaría con vivirla a medias. Elegí que quería caminar por una calle a cualquier hora sin ponerme en peligro ante semejante atrevimiento. Elegí que nadie más puede saber lo que me conviene, ni culpabilizarme de mis decisiones. Elegí que prefería meter mi vida entera en una maleta y marcharme a otro lugar, antes que perderla encerrada en mis propios temores. Esa fue mi elección y así lo hice. Ya son más de tres años caminando por una tierra que me ha ofrecido esa libertad. Una tierra que me ha puesto lecciones muy duras, pero que también me ha brindado la mayor de las oportunidades; poder ayudar a que más personas apuesten por el lado amable de esta experiencia. Es probable que si estás leyendo este artículo es porque también hayas dado ese paso, de manera que nadie mejor que tú para saber la complejidad de tu propio proceso. Seguramente más de una vez te has visto invadido por incertidumbres, apegos o nostalgias que te ahogan en deseos de tirar la toalla.

Es precisamente ahí donde conviene hacer un alto y entender que lo ideal no es evadir esas emociones sino permitirse sentir cada una de ellas sin dejar que se conviertan en una carga que te impida alcanzar lo que sea que saliste a buscar ¿y eso como lo haces? Como coach conozco herramientas que pueden ayudarte y como emigrante no hay ninguna de esas emociones que no haya vivido. De manera que puedo decirte con absoluta certeza que si abres tu mente y te atreves a enfocarte en el lado positivo de esta experiencia podrás mirar esta nueva vida desde un mejor ángulo, porque emigrar también trae consigo un potencial aprendizaje y es una pena que se te pase el tiempo quejándote por lo que tenías sin intentar aprovechar al máximo lo que tienes ahora.

¡El presente te brinda esa oportunidad! Y si otro país te abre sus puertas, lo primero que tienes que hacer es abrirle tu corazón. En primer lugar; porque no basta con decidir marcharte y hacerlo, recuerda que nada cambia si tú no cambias y pienso que para estar completamente a gusto con tu decisión necesitas sentir que algo dentro de ti también se transforma en el nuevo entorno, medirte cara a cara con tus capacidades, saber que realmente tienes todo lo necesario para alcanzar la vida que sueñas. Y en segundo lugar porque al abrir tu corazón alimentas constantemente esa esperanza que impulso este deseo de cambio.

 

Nunca se debe dejar morir la razón por la cual estás haciendo todo esto y por la que eres capaz de mantenerte de pie, aunque las cosas no estén marchando de acuerdo al plan. La esperanza es una invitación no solo a soñar, sino a continuar construyendo esa vida que una vez soñaste mucho antes de atreverte a hacer la maleta. Mi sueño comenzó a construirse en este país. España no solo me dio la oportunidad de formarme como coach, sino también me ayudo a encontrar un propósito por el que vale la pena vivir, una misión que no conoce descanso y prevalece en el deseo de acompañarte a gestionar todas esas cargas emocionales inherentes a empezar desde cero.

Tu vida en una maleta es un sueño cumplido en forma de libro. Un libro que desde ya se encuentra disponible para ofrecerte herramientas, experiencias y reflexiones con el fin de ayudarte a mantener viva esa esperanza por lograr aquello que tanto deseas. Porque emigrar es algo más que dolor y tristeza, es entender que también hay cargas ligeras, esperando abrirse paso dentro de tu equipaje y que de nadie más depende lograr el éxito ante este cambio. Porque no hay un solo momento de tu vida en el que no tengas lo necesario para ser feliz.

Aquí, allá o en cualquier lugar. Si quieres no te lo creas, solo te invito a que lo compruebes… La autora de este artículo es la Coach, especialista en MigraCoaching Patty Cardozo. Desde ya puedes adquirir su libro Tu vida en una maleta en el que encontraras herramientas que te ayudaran a sacar el mayor provecho a la experiencia de vivir en otro lugar y a gestionar el equipaje emocional que te acompaña.

Puntos de venta: Amazon.es / El Corte Ingles / La casa del Libro o pídelo en cualquier librería a nivel nacional. Para más información puedes visitar la web www.tuvidaenunamaleta.com o escribir al correo patty@tuvidaenunamaleta.com

Etiquetado bajo: 2017, Adáptate, Asesoría, Cambio de Vida, Clave, ConociendoEspaña, Emigración, Empezar de cero, Extranjero

About María Eugenia

What you can read next

Empadrónate en España
Tu resolución de Extranjería será válida hasta obtener el TIE
Residencia del hijo nacido en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies