¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Los migrantes venezolanos llevan las arepas a nuevos lugares
24/02/2021

Los migrantes venezolanos llevan las arepas a nuevos lugares

Los migrantes venezolanos llevan las arepas a nuevos lugares

por Voyaemigrar / viernes, 19 julio 2019 / Publicado en Noticias

A los venezolanos les gusta bromear con que sus apreciadas arepas son tan populares que los bebés salen del vientre de su madre con estos panes de harina de maíz ya en la mano.

Ahora que millones de personas huyen de la crisis en su país, se llevan con ellos su platillo más ubicuo.

Muchos están encontrando en estas masas de harina de maíz una forma ideal de ganarse la vida en un país extranjero. Otros cambian los rellenos tradicionales por sabores locales, en un guiño a sus países de adopción.

“Para nosotros, la arepa representa Venezuela”, dijo Alejandra Castro, que abrió un negocio de arepas en Buenos Aires, Argentina. “Nuestra cultura, nuestro alimento del día a día. Lo que más extraña y lo que más anhela es una arepa”.

El auge de las arepas a nivel internacional coincide con un declive de su consumo en su país de origen, sumido en una dura crisis financiera peor que la Gran Depresión de Estados Unidos, y que ha hecho hui a unos 4 millones de personas.

A menudo, los migrantes se ven obligados a alcanzar un compromiso entre la añoranza por el sabor auténtico de casa y la necesidad de ganarse la vida y ofrecer sabores más locales.

Ahora, los venezolanos en Bogotá sirven arepas con sabores colombianos como el chorizo local y frijoles rojos. En Lima rellenan las masas con lomo saltado, una ternera marinada y salteada típica de Perú. Y en Argentina, una empresa añade un toque de salsa chimichurri.

Los venezolanos, dados a buscar el humor en medio de la crisis, comparten en medios sociales las creaciones, en ocasiones cómicas, que resultan de la harina mexicana.

Los primeros migrantes que huyeron de la escasez en Venezuela tuvieron problemas para conseguir harina de maíz blanco en tierras lejanas como España y Argentina. Pero en estos tiempos, cada mes abren nuevos restaurantes de arepas en el extranjero y reciben palés de ingredientes venezolanos, a menudo producidos en Estados Unidos y otros países.

“Ha resultado la inesperada y hasta ‘sabrosa’ contraparte gastronómica de una tragedia humanitaria”, escribió hace poco la periodista venezolana Vanessa Rolfini.

En cierto modo, estas experiencias reflejan los obstáculos que encuentran los venezolanos al intentar integrarse en nuevas culturas.

Quien que no sea venezolano, alguna vez imaginó ver una bandeja paisa en la arepa!.

Fuente El Nuevo HerladZona de los archivos adjuntos

About Voyaemigrar

What you can read next

El emprendimiento venezolano llenó de sazón a Caracas en la XVI Edición de ExpoGastronomía
Elecciones generales en España el próximo domingo 10 de noviembre
Madrid. “La Carrera para Todos” media maratón universitaria 18 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies