
Los descendientes de cerca de las 40 mil personas que emigraron desde el archipiélago de Portugal a Venezuela, entre los años 40 y 60 del siglo pasado, huyen de la crisis actual a la nación europea sin siquiera dominar el idioma portugués
La presencia de venezolanos en Portugal se ha multiplicado en el último año, siendo el archipiélago de Madeira uno de los principales destinos para los inmigrantes de nuestro país porque, no en vano, muchos tienen su origen en este archipiélago luso, destaca EFE.
La emigración portuguesa a Venezuela fue una de las más importantes del país entre los años 40 y 60 del siglo XX. Sólo de Madeira se estima que salieron cerca de 40.000 personas. Entonces, la mayoría no consideraba un viaje de vuelta como opción.
Ahora, sus descendientes – buena parte no habla portugués – comienzan a regresar a Portugal ante la grave crisis que sufre Venezuela.
Solo el pasado año, las autoridades lusas tenían registrados 4.740 venezolanos, de los cuales, Madeira albergaba a 1.540.
Los permisos de residencia para migrantes venezolanos aumentaron hasta “un 83% con respecto al año anterior”, explica María José Ribeiro, inspectora del Servicio de Extranjeros y Fronteras (SEF).
Portugal es el tercer país “más pacífico” del mundo, declara Paulo Neves, diputado del Partido Social Demócrata electo por Madeira, en relación al último índice de Global Peace Index.
Es normal que cada vez sea un destino “más atrayente” para migrar, agrega.
La presidenta de la Asociación de la Comunidad de Inmigrantes Venezolanos (VENECOM), Cristina Monteiro, sin embargo, pide más solidaridad.
“Sabemos que a nivel nacional se han ofrecido ciertos apoyos para que los venezolanos vengan aquí pero no hemos visto su efecto dado que son aportaciones muy recientes”, explica Monteiro.
¿Qué les falta a los venezolanos que llegan a Portugal? En primer lugar, los documentos legales.
“Cuando empecé a hacer los trámites me di cuenta de que no iba a ser un proceso tan rápido como esperaba, a pesar de la nacionalidad portuguesa de mi padre”, relata el venezolano Fernando Pereira.