
A finales de año comenzarán las obras para ampliar el servicio de BiciMad y llevarlo más allá de la M-30. El proyecto, calificado de “ambicioso” por el equipo municipal, pretende llevar bicicletas y estaciones, por primera vez, a Ciudad Lineal y Puente de Vallecas.
En el mes de febrero se incorporarán 468 bicicletas y se instalarán 42 nuevas estaciones en ocho distritos: Arganzuela (11 nuevas estaciones que se unen a las 11 ya existentes), Salamanca (tendrá 37 en total), Chamberí (cuenta con 18 estaciones y sumará seis), Chamartín (incorpora cinco estaciones a las 13 existentes y cubrirá el intercambiador de Plaza de Castilla), Tetuán (tendrá 11 estaciones), Retiro (tres estaciones más que se unen a las 22 que ya tiene), Ciudad Lineal (2) y Puente de Vallecas (1).
Además el proyecto contempla que para 2019 BiciMad crecerá hasta duplicar su tamaño actual, llegando a una flota de 4.000 bicis y más de 350 estaciones.
Perfil del usuario
Para llevar a cabo esta ampliación el equipo de consultoría de EMT ha realizado un estudio técnico y una encuesta de la que se sacan las siguientes conclusiones. Vicálvaro y Puente de Vallecas son los distritos más favorables a la movilidad ciclista.
Las estaciones con mayor volumen de préstamos son Plaza de la Cebada, Ronda de Valencia, Paseo de la Chopera, Calle de Atocha y Plaza de la Independencia, mientras que los barrios con más índice de uso son Sol, Cortes, Justicia, Recoletos y Jerónimos.
El 60% de los desplazamientos con BiciMad duran entre cinco y 20 minutos y se va a una velocidad media de 12 kilómetros por hora. El 80% de los usuarios tiene entre 15 y 45 años y dos tercios de ellos son hombres. Un 85% de quienes cogen este transporte tiene estudios universitarios.
Desde la EMT han indicado que “septiembre fue un mes de récord, con el mayor número de usos del sistema, unido a una caída media de las incidencias de un 4%”. El número de abonados supera ya los 62.000.
NDP.