
El distrito centro se convierte en un pulmón para la ciudad de Madrid, gracias a la medida de bajas emisiones, contenida en el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, que favorece al peatón, la bicicleta y el transporte público, que gana en protagonismo y espacio también con la reforma de calles como Gran Vía o Atocha.
Los residentes, personas con movilidad reducida y servicios de seguridad y emergencias pueden acceder con sus vehículos a Madrid Central.
También se han previsto una serie de excepciones, moratorias y horarios para algunos colectivos por su función o características.
Para los vehículos que no cuenten con excepciones o moratorias se aplican los siguientes criterios generales:
Los vehículos con etiqueta ambiental 0 Emisiones podrán circular y estacionar en zona SER sin restricción horaria.
Los vehículos con etiqueta ECO podrán entrar y estacionar en la zona SER en horario regulado un máximo de 2 horas.
Los vehículos con etiqueta C o B podrán acceder únicamente para aparcar en un aparcamiento de uso público, garaje privado o reserva de estacionamiento no dotacional.
Beneficios medioambientales
En sus 472 hectáreas, se evita un 37% de los kilómetros recorridos actuales y un 40% de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante que afecta a la salud y cuyos niveles incumplen la normativa desde 2010.
Pero el beneficio de Madrid Central no es solo un aire más limpio, sino que también supone menos ruido y la liberación de espacio público para dar el protagonismo a las personas que viven y visitan el distrito en un entorno más acogedor y saludable.
Fases
Madrid Central se está implantando por fases. Se han acometido los siguientes trabajos previos:
Incremento de las reservas de moto aumentando la superficie disponible en calzada. Se habilitan 52 nuevas reservas (52% más) y 940 plazas (90% más).
Plazas SER del distrito Centro pasan a ser todas de residentes (color verde).
Señalización del perímetro con una doble línea roja.
Instalación de la señalización horizontal y vertical informativa
En noviembre y diciembre se realizó una campaña de información en soportes exteriores y medios de comunicación.
El 30 de noviembre entraron en vigor las normas de Madrid Central, con aplicación gradual y progresiva y controles manuales de agentes de policía y movilidad.
Se estableció un periodo de prueba del sistema informático de gestión de multas de Madrid Central desde enero hasta el 15 de marzo de 2019.
Durante este periodo de tiempo, se han enviado comunicaciones sin multa a las personas que accedan con vehículos sin autorización. A partir del 16 de marzo de 2019, comienza el periodo sancionador.
¿Cómo realizar los trámites?
Por vía telemática en el perfil del usuario de Madrid Central que se habilitará en www.madrid.es, bien a través de la Sede Electrónica municipal (https://sede.madrid.es) con código de identificación personal, o bien a través de Mi Carpeta (https://sede.madrid.es/micarpeta) con su certificado electrónico.
Trámites que no precisen aportar documentación (por ejemplo: invitaciones de empadronados, concesionarios de PAR en Madrid Central…): telefónicamente a través del 010 (91 529 82 10 desde dentro y fuera de Madrid) o a través de la cuenta de twitter @lineamadrid, donde, una vez que nos siga, deberá mencionar nuestra cuenta (@lineamadrid) y el hashtag #zonaMCLM.
Vehículos en régimen de usufructo, retribución en especie, o con matrícula diplomática de forma presencial con cita previa en la Oficina de Madrid Central de la calle Bustamante, 16.
Protección de datos de carácter personal: INFORMACIÓN ADICIONAL
Los datos se recaban con la finalidad de gestionar el control de accesos a las Áreas de Acceso Restringido.
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental se están tratando datos personales que les conciernan o no.
Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Para ello las solicitudes pueden dirigirse a la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, dgsostenibilidadyca@madrid.es, o a través de https://sede.madrid.es (Derechos Protección de datos).
Asimismo tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado, en cuyo caso será efectivo desde el momento en el que lo solicite, sin tener efectos retroactivos, y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Garantía de acceso
En atención a las circunstancias excepcionales que concurren en cada caso, está permitido el acceso de ciertos vehículos especiales que por sus característicos o por el servicio prestado se considera que deben ser excepcionados.
Para el resto de casos, el acceso a Madrid Central está plenamente garantizado a través del mejor sistema de transporte público colectivo del país. En esta área prestan servicio decenas de líneas de EMT, seis líneas de Metro (1 a 5 y 10); y varias las líneas de RENFE Cercanías y RENFE Larga distancia que llevan a las estaciones ubicadas tanto en su interior (Sol) como en las proximidades de su perímetro exterior (Atocha, Embajadores, Recoletos).
Para facilitar la movilidad ciclista y la intermodalidad el Ayuntamiento de Madrid ofrece el sistema de arrendamiento de bicicleta pública BiciMAD, que cuenta con 57 estaciones (actualmente están operativas 56) y 1.425 anclajes para bicicletas (operativos 1.377).
Además de la amplia oferta dotacional privada, el Ayuntamiento de Madrid ofrece a quienes necesiten acudir en vehículo privado, siempre que sea con etiqueta ambiental de la DGT, a Madrid Central una amplia oferta de plazas subterráneas de aparcamiento rotacional para satisfacer la necesidad de acceso en vehículo privado al área y facilitar el acceso a las actividades económicas del entorno (comercios, restauración, hoteles) y actividades culturales.
La EMT ha lanzado recientemente una tarjeta prepago específica para Madrid Central. Esta tarjeta monedero prepago es la forma más fácil, cómoda y económica de hacer uso de los aparcamientos situados dentro de Madrid Central (Jacinto Benavente, Pedro Zerolo, Villa de París y Plaza Mayor), así como de aquellos que se encuentran en las zonas limítrofes (Recoletos, Marqués de Salamanca y Almagro).
Asimismo puede accederse en bicicleta, vehiculos de movilidad urbana, motos con etiqueta ambiental y vehículos de arrendamiento de corta duración como el carsharing, motosharing, y el bicisharing.
Fuente Madrid.es