
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, tuvieron un encuentro con el Foro de Empresas por Madrid, la plataforma de colaboración público-privada, liderada por el Ayuntamiento de Madrid e integrada por 23 grandes compañías que, desde hace seis años, trabaja con el Consistorio en la implementación de proyectos con claro impacto en la calidad de vida madrileña.
El horizonte que se abre incluye la integración de empresas que conforman la denominada nueva economía y la continuación de esta plataforma de colaboración que, por su trayectoria y dinámica de participación, tiene la capacidad y la legitimidad para consolidarse como un nuevo gran proyecto de ciudad.
Siguiendo con un modelo de trabajo que prioriza la obtención de impactos tangibles sobre tres ejes estratégicos -salud; innovación y sostenibilidad, y promoción internacional-, Villacís y Redondo trasladaron algunas de las ideas sobre las que empezar ya a trabajar.
Entre ellas, por ejemplo, está abrir el Foro a la comunidad educativa –universidades, escuelas de negocio, centros de investigación- con la puesta en marcha de un Programa de Captación de Talento que permita materializar proyectos empresariales a los graduados madrileños.
O potenciar la condición de laboratorio urbano de Madrid, alentando la realización de proyectos piloto que mejoren la calidad de vida ciudadana.
Son medidas que enlazan con el que es, como subrayó la vicealcaldesa, uno de los grandes ejes estratégicos de esta Corporación: conseguir un Madrid emprendedor con mínimos impuestos para los que crean riqueza y empleo, impulsando proyectos novedosos que contribuyan a consolidar una economía sostenible con empleo de calidad.
El encuentro ha servido también para informar a las empresas integrantes del Foro de otras medidas que el Gobierno municipal quiere llevar a cabo en esa apuesta por el talento, el emprendimiento y la innovación: potenciar a Madrid como destino de turismo de compras; modernizar y mejorar dela competitividad del comercio minorista e impulsar programas de formación en comercio electrónico.
Implementar proyectos de emprendimiento empresarial y cooperativo en los barrios más vulnerables; implantar la “Identidad Digital Municipal” para acceder a todos los servicios municipales desde el móvil y fortalecer el posicionamiento internacional de la ciudad.
Fuente: Ayuntamiento Madrid