¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • María Bencomo expondrá en Brasil en apoyo a refugiados venezolanos
14/02/2022

María Bencomo expondrá en Brasil en apoyo a refugiados venezolanos

María Bencomo expondrá en Brasil en apoyo a refugiados venezolanos

por Voyaemigrar / jueves, 15 noviembre 2018 / Publicado en Noticias

 

Una nueva invitación tocó hace poco la puerta de María Bencomo, esta vez con remitente situado en Brasil. La propuesta extendida por Francisco Joacia de Freitas Luz, productor y empreasrio brasileño es para marzo, donde Bencomo y otros artistas venezolanos expondrán sus obras en favor a los refugiados venezolanos en Brasil.

“El proyecto tiene como objetivo retratar cómo vemos los artistas la realidad que están viviendo los venezolanos que emigraron. Se nos pide que nos vayamos por tierra desde puerto Ordaz hasta Boa Vista para ver todo ese proceso de la migración y para ver en Boa Vista como están todos los refugiados allá”, comenta Bencomo en su visita a PANORAMA.

“Esta es una invitación que me hicieron de Brasil. Un proyecto de Francisco Joacia de Freitas Luz, en el que han invitado a varios artistas venezolanos, que mensualmente se han ido, Claudia de Turri, Emilio Ojeda y Nelson Colina, todos artistas también, ya están allá, todos los meses se va uno diferente desde que comenzó el proyecto, que fue el 1 de septiembre” dice Bencomo.

El anfitrión del evento, Francisco Joacia de Freitas Luz, es conocido dentro de la comunidad de venezolanos que reside en Boa Vista por ser el brasileño que ha organizado los principales centros de ayuda y refugios para los inmigrantes que llegan de nuestro país a la ciudad amazónica en busca de una nueva vida.

“Esta exposición se va a realizar con el nombre de “OUTSIDE – VENEZUELA” (EXTERIOR – VENEZUELA), como una forma de mirar desde afuera del país y va a coincidir con el VI Tepequém International Jazz & Blues Festival” que se hace en Roraima. La sede será en la Posada Plato do Tepequén, que también está a cargo de Francisco Joacia de Freitas Luz.

Entonces, ¿más que feliz?

Igual fue un trancazo, si yo me la paso llorando desde que supe (Risas). Yo vivo en las calles buscando a quien ayudar. A mi me entra dinero de una obra que vendo y  yo digo “este es mi aporte para esto, este es mi aporte para aquello, para amigos, para todo”, porque se supone que es muy difícil, uno más o menos se salva porque uno vende en el extranjero, pero no todo el mundo tiene esa oportunidad, entonces, qué más que uno poder ayudar al prójimo.

Usted comenzó ese proceso en los 80, un proceso que fue avanzando con el país, ¿Cómo va su evolución?

El país me brindó en 1984 mi primera salida de Venezuela para exponer en México cuando yo tenía solo 18 añitos. Lo mío no era graduarme en una carrera en la universidad, si no hacer algo desde el arte. Este fue un mundo que yo misma fui descubriendo poco a poco y que no ha dejado de evolucionara a pesar del país.

He sido muy afortunada, algunos de mis trabajos han llegado a Arabia Saudita, España, México, Brasil. Participe hace poco en un salón en Guarabira (Brasil), y mi obra paso a ser parte de una exposición permanente del museo. También hay una posibilidad de llegar hasta ahí y pintar un mural. En Guarabira se pintó toda la ciudad con murales de artistas populares en un evento que se realizó, entonces se está manejando esa posibilidad de ir y pintar un mural en el que quede representada Venezuela.

Ahora parto el 25 de noviembre sin fecha de regreso. Voy a la cuna del arte popular a trabajar, entonces esa posibilidad de irte, sentarte en esa maravilla de selva, en Roraima, es una bendición, un regalo, por poder hacer mi arte y colaborar con mis hermanos venezolanos.

¿Por qué pintar Venezuela como temática recurrente?

Porque soy  venezolana.  Mi obra es ese colorido, el colorido de nosotros que es muy sabroso, uno es muy sabroso, el venezolano en sí es muy sabroso, es alegre, es divertido, que con todo lo que nos está pasando no dejamos de ser alegres. El pintar Venezuela es eso que nace, yo no dije “voy a ser artista popular”, yo dije “yo quiero pintar” y pinto lo que me nace.

¿Ser feliz es tu acto de resistencia?

Si. El ser feliz y el disfrutar. Hay que tratar de cambiar de actitud, no se puede vivir así deprimido y nosotros tenemos que ser ejemplo de esa otra forma de vivir y contagiar a la gente. Tenemos que pensar de qué manera queremos vivir, de la manera en que nos están obligando a vivir o de la manera en la que realmente queremos vivir, porque estoy segura que nadie quiere vivir en estas condiciones. El punto es pensar en qué quieres hacer, y si lo quieres, puedes hacerlo.

Fuente Panorama

About Voyaemigrar

What you can read next

Semana Europea de la Movilidad 2019: Madrid, capital de la movilidad sostenible
España: “Claves del calendario laboral”
Deyna Castellano “Orgullo Venezolano”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies