
Siendo el avión el medio de trasporte más seguro, muchas personas tienen miedo a viajar en este medio de transporte y tratan de evitarlo a toda costa, sin embargo al momento de emigrar, seguramente sea la mejor vía de transporte. a continuación algunas recomendaciones para manejar este temor:
Tener mas información, se traduce en mayor sensación de seguridad
Las estadísticas de accidentes aéreos, indican que es el medio de transporte más seguro, con menos accidentes y menos víctimas mortales.
Entrenamiento en imaginación de la situación
Conforme se vaya acercando la fecha del vuelo es bueno tratar de entrenar nuestra imaginación. Debemos visualizar todo lo que vamos a hacer para el viaje de manera exitosa, desde que salimos de casa hacia el aeropuerto hasta que aterrizamos en nuestro lugar de destino. Además tenemos que imaginarnos afrontando la situación con seguridad.
Llegar a tiempo al aeropuerto
Es importante ir con tiempo al aeropuerto. El apuro junto con el temor a perder el avión pueden generar estrés incluso antes de llegar al aeropuerto. Por eso es recomendable salir de casa con tiempo suficiente para poder llegar tranquilamente y poder relajarse.
Buscar distracciones
Una buena forma de reducir la ansiedad es buscar diferentes distracciones. Una buena idea puede ser la música. Genera emociones positivas y evita lo negativo. Llevar una buena selección de música relajante para escuchar durante el vuelo, especialmente en el despegue y el aterrizaje, los momentos que normalmente provocan más estrés es muy recomendable. También es interesante tener a mano un buen libro o llevar nuestras películas o series favoritas.
Verbalice instrucciones positivas
Si le cuesta distraerse, trate de decirse frases relajantes o de seguridad. Puede utilizar la información de la que dispone sobre la seguridad de este medio de transporte. Repítaselas hasta que note que la ansiedad va disminuyendo.
Procure no sentarse en los asientos de ventanilla
La persona con miedo a volar va a emitir conductas de vigilancia, como mirar por la ventana para comprobar si el motor funciona o si las alas «están en su sitio». Cuanto más vigilemos algo que no podemos controlar, más aumentará nuestro nivel de ansiedad. Es recomendable sustituir esa vigilancia con distracciones como hablar con los demás o hacer crucigramas.
Huir de los pensamientos negativos
Es verdad que los accidentes aéreos ocurren, pero si los consideramos con los miles de vuelos que se realizan cada día son mínimos. Esto es algo que tenemos que tener muy presente cada vez que tengamos pensamientos negativos sobre lo que pueda suceder.
Si hay turbulencias, respire hondo
Los aviones pueden temblar al atravesar zonas de inestabilidad. Por eso siempre es recomendable mantener el cinturón de seguridad abrochado durante el vuelo. Si las turbulencias le producen inquietud, procure sentarse entre las alas del avión, es el lugar más estable. Además, hay que recordar que los pilotos están preparados para todo tipo de emergencias. Mantener siempre la calma es la actitud más sensata.
Evite los excesos
Comer y beber en exceso puede ser perjudicial. Una copa de vino ayuda a relajarse, pero el exceso de alcohol puede generar pensamientos negativos y difíciles de controlar, llegando a resultar perjudicial cuando se trata de vuelos de larga duración.
Siéntase cómodo
Por último, la comodidad es un factor muy importante a la hora de realizar un viaje en avión. Elija ropa ligera y cómoda, que le permita moverse libremente y no obstaculice la circulación sanguínea. Es bueno también levantarse de vez en cuando si el vuelo es muy largo, para mover un poco los brazos y las piernas.
Mantener presentes esta recomendaciones, aligerará la tensión del vuelo.