¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Modalidad de pago de alimentos ‘online’ desde Colombia aprovechan venezolanos
13/02/2022

Modalidad de pago de alimentos ‘online’ desde Colombia aprovechan venezolanos

Modalidad de pago de alimentos ‘online’ desde Colombia aprovechan venezolanos

por Voyaemigrar / viernes, 13 julio 2018 / Publicado en Noticias

 Además de la creciente aparición de casetas o locales para transferir dinero hacia Venezuela, entró en auge una modalidad de pago de alimentos y útiles de aseo desde Bucaramanga para sortear la escasez y el desabastecimiento en el vecino país.

Milexa Ochoa es una migrante venezolana oriunda de Valencia, capital del estado Carabobo. Ella salió de su país a buscar nuevas oportunidades pero su familia tuvo que quedarse en Venezuela.

Ochoa expresó que, desde que trabaja fuera de su país, una parte de su salario lo destina para que su familia pueda adquirir alimentos y útiles de aseo personal. Sin embargo, ante la escasez de productos en los centros de mercadeo optó por contactar a una “empresa” a la que le consigna un dinero en Colombia y ésta le entrega el mercado en la zona de Venezuela que indique.

La mujer expresó que, por cerca de $100 mil, “le entregaron a mi familia en Valencia un paquete de alimentos no perecederos que alcanzan para cerca de 15 días. Los contacté un domingo y dos días después tenían el pedido en su casa”.

La migrante aseguró que, aunque en un primer momento tuvo desconfianza de realizar la consignación a una cuenta bancaria, decidió entregar el dinero y al notar que el pedido fue entregado, volvió a contactar y contratar los servicios del mismo intermediario.

En promedio un paquete de alimentos con cerca de 30 productos tiene un costo de $70 mil, sumado a los gastos de envío dentro del país, que puede alcanzar hasta los $35 mil. Es decir, un envío puede resultar superando los $100 mil.

La vocera de la distribuidora indicó que “quienes deseen realizar el pedido deben consignar el dinero estipulado del mercado y el flete en una cuenta corriente, suministrar los datos de la persona a la que será entregado en Venezuela, incluyendo su dirección de residencia, y en cerca de tres días se realiza el despacho”.

De acuerdo con la intermediaria, en una bolsa de seguridad sellada se incluyen alimentos como harina, café, pastas, arroz, granos, condimentos y proteínas enlatadas como sardinas, jamón endiablado (diablitos) de marcas venezolanas y que son adquiridos directamente en el país vecino.

No obstante, se aclara que si uno de los productos de la lista no está disponible en Venezuela será remplazado por otro suplementario de igual valor.

Según los gestores de la iniciativa, ellos consiguen los productos al por mayor en Venezuela, los organizan y crean paquetes que se adecúan a las necesidades de los ciudadanos. Cuando los mercados están organizados los venden a personas que estén fuera del país y requieren hacerlos llegar a las familias que no pudieron migrar.

En este caso, los servicios se contactan a través de redes sociales a quienes se encuentren en Colombia y Argentina.

Oficinas de giros

Otra de los fenómenos que va en aumento en las calles de la ciudad son las improvisadas oficinas de envío de dinero hacia Venezuela, que aunque no están reguladas, son el medio que usan los migrantes para hacer llegar dinero a sus familias.

La dinámica consiste en que quien desee realizar un giro debe entregar la cantidad de dinero que desea enviar, en pesos, y la “oficina” se encarga de hacer la conversión equivalente en bolívares y consignarlo en bancos de Venezuela.

Tanto el negocio de entrega de mercados como el de giros se publicitan a diario, sobre todo, en las redes sociales. Sin embargo, la confiabilidad de cada uno está supeditada a quien decide contratar el servicio.

Se estima que en Bucaramanga hay cerca de 8.600 ciudadanos venezolanos registrados.

 

Fuente vanguardia.com

About Voyaemigrar

What you can read next

Las tamborradas de España, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Conoce el Jardín de los Paraguas en Nueva Esparta Venezuela
España recuperará sanidad universal en las próximas semanas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies