
Tatuaje, motor, música, arte urbano, ilustración, fotografía, exhibiciones de danza urbana, batallas de gallos, exposiciones fotográficas, … Todo esto es lo que ofrece la 7ª edición del MULAFEST, el Festival de Tendencias y Cultura Urbana de Madrid que organizan MULA e IFEMA. El evento más multidisciplinar de toda la oferta de eventos estivales de nuestra ciudad dedica en 2018 gran parte de sus actividades a la mujer con la sección En femenino.
Tras la buena acogida de años anteriores Mulafest pone en marcha de nuevo su certamen de ilustración de la mano de la DGT, con una importante novedad: la utilización de una camiseta como soporte para sus diseños.
En la categoría de arte urbano, gracias al I Concurso Tuenti Urban Art Box, veinte nuevos talentos, que serán seleccionados por un jurado profesional, podrán intervenir en directo en la que será la Galería de Mulafest 2018. Además, Tuenti pondrá en marcha talleres gratuitos de collage, stencil, ilustración y grafiti.
Y para los amantes de la fotografía el festival celebra el I Certamen Internacional de Fotografía Urbana Blipoint, donde la ciudad y la cultura urbana serán protagonistas. Los ganadores verán su fotografía expuesta en una exposición con los mejores trabajos durante los tres días del festival.
En femenino
Mulafest dedica este año gran parte de sus actividades a la mujer con esta sección que reúne el espacio Miradas en femenino ( tres días de exposiciones, performances, charlas, mesas redondas y conferencias, talleres y sesiones participativas de mujeres que se encuentran en el mundo de la industria de la cultura y el arte), el monologo Feminismo para torpes (S23 y D24 junio 18:15 h) de Nerea Pérez de las Heras, un concierto acústico de Mercedes Ferrer (S23 19:30) o la exposición Inmersión en tu pecera y mujeres en los 80 de la fotógrafa Mariví Ibarrola.
Otro de los aspectos más curiosos será un Escaparate de Poesía (V22 y S23 17:00 h) con la presencia de poetisas procedentes de la escena Poetry Slam.como Alejandra Martínez de Miguel, Pilar Boadicea, Beatriz Sevilla y Silvi Orión. La instalación Feminicidio translúcido de Esther Pizarrocompleta esta programación eminentemente femenina.
Garaje, tatuajes y mucha música
Además, el festival regresa con algunos de los protagonistas de estos últimos años, como el Garaje de Mulafest, que este año da un giro de manillar y presenta cuatro grandes áreas: un área de diseño, otra de custom paint, un taller de competición y otro de personalización mecánica.
Asimismo, vuelven al festival la Madrid Tattoo Convention, la cita más internacional del tatuaje en nuestro país, y el Body Painting con exhibiciones diarias y talleres gratuitos.
En la parte musical, de la mano de Radio3, Mulafest ofrecerá al público un sonido novedoso y distinto, un concepto musical único en el que desafiarán el modelo de consumo musical tradicional. Así el viernes 22 es el Hip Hop Day, con Joya Mayúscula; el sábado 23, el Bandera Negra Day, con Ramiro McTersse y el domingo 24, el Girl’s Day, de la mano de Subterfuge.
No faltarán tampoco las competiciones y exhibiciones de Beatbox y de Bboying (breakdance), que tanto público atrajeron en la última edición de Mulafest. Se incorporan, además, las batallas de danza urbana freestyle, donde el ritmo y la creatividad serán los aliados de los participantes, y la batalla de gallos más importante a nivel nacional, en la que los maestros de ceremonias competirán, a través de la improvisación verbal, para asistir a la final internacional de Perú.