¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Nietos, el proyecto de vida de los abuelos que la diáspora se llevó
14/02/2022

Nietos, el proyecto de vida de los abuelos que la diáspora se llevó

Nietos, el proyecto de vida de los abuelos que la diáspora se llevó

por Voyaemigrar / miércoles, 19 septiembre 2018 / Publicado en Noticias

Venezuela está llena de abuelos, una población que tiene truncado su proyecto más humano, ver crecer a los nietos. Mientras los jóvenes siguen huyendo del país, los adultos mayores quedan en casa. ¿Quién acompaña a aquellos que una vez fueron los héroes de la familia?

La huida de los jóvenes venezolanos –hijos o nietos– no siempre incluye a los abuelos. Se llama efecto diáspora y tiene consecuencias dramáticas para el entorno familiar. Esta población mayor, necesitada de atenciones especiales, se está quedando sola en Venezuela. Algunas veces, a cargo de un desconocido, mientras el pariente busca afuera las soluciones que adentro el país no le permite.

De acuerdo con cálculos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la esperanza de vida del hombre venezolano es de 72 años; para la mujer venezolana, 78 años. La proyección para 2050 es de 80 años de edad. Y visto así, esos datos podrían significar una buena noticia.

De hecho, los abuelos en las calles deberían verse como faros que van iluminando el camino de la supervivencia. Incluso, interpretarse como un síntoma saludable para cualquier país.

Los adultos mayores reflejan a una nación cuyas condiciones de vida permiten la longevidad.

Se estima que en Caracas hasta 139 mil adultos mayores viven solos. Sin un familiar que los acompañe. Esto según un estudio demográfico de la alcaldía Metropolitana presentado en 2016 en el evento Foro Permanente de Ciudad. De ese total, 55 mil serían mujeres y 84 mil, hombres.

Nietos, proyecto de vida de los abuelos

Así como hay un proyecto de vida en la infancia y otro en la adolescencia, también hay uno cuando se es adulto mayor. La psicóloga Meury Rivero dice que parte importante del proyecto de vida de los abuelos se basa en el afecto a los nietos. De modo que si los más pequeños de la casa se van del país, como en efecto ha ocurrido, se deshace el mundo de expectativas de los mayores de la casa.

“El acervo histórico de la familia lo tienen los abuelos y al perderse las reuniones familiares se pierde ese acervo lleno de historias para contar”: Meury Rivero, psicóloga.

Su recomendación es reinventar los vínculos: “Por ejemplo, algunos abuelos han descubierto talentos tecnológicos y aprovechan los momentos de comunicación con sus parientes que se han ido. Eso está bien aunque la ausencia sigue siendo un duelo. El concepto de familia como culturalmente lo tenemos en nuestra cabeza ya no es así.  Todos juntos, cara a cara, abrazarse, todo eso quedó en el imaginario. Debemos estar claros que, definitivamente, el teléfono o la computadora no sustituyen los brazos de los seres humanos”.

Fuente: Caraota Digital

About Voyaemigrar

What you can read next

Venezolano demostró su talento al ganar concurso de Pan en Italia
20 de junio, Día Mundial de los Refugiados
EMPRESAS CON MÁS OFERTAS DE EMPLEO EN ESPAÑA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies