
A través de un primer informe técnico sobre asilo y refugio de venezolanos, la ONG Refugiados Sin Fronteras se presentó ante la embajada Democrática de Venezuela en Madrid-España.
Los representantes de la ONG solicitan formalmente que sean reconocidos los venezolanos que han huido de Venezuela como refugiados por las causas que han generado esta crisis migratoria sin precedentes. Causas que coincidieron con los criterios del ACNUR, OEA y ONU.
En el informe detallan que España es el país de la Unión Europea que más venezolanos ha acogido (137.589). Aunque los datos no llegan a ser totales porque una gran cantidad de venezolanos cuenta con la doble nacionalidad.
El embajador venezolano de Juan Guaidó en España, Antonio Ecarri, felicitó a la ONG y anunció que “la semana que viene se reunirá con los directores de la cancillería para Iberoamérica, a quienes precisamente planteará los problemas que tienen los compatriotas en España”.
Por su parte, Sergio Contreras, presidente de la ONG, Refugiados Sin Fronteras, manifestó que a pesar de compartir el idioma y parte de la historia, hay un gran desconocimiento sobre la migración y los obstáculos a los que se enfrentan los venezolanos en España.

¿Cómo es el solicitante de asilo en España?
Algo que quiere dejar constancia Contreras es que “nadie habla del refugiado venezolano. No se pone rostro a los refugiados de Venezuela, a pesar de las más de 58.538 solicitudes que se han hecho en España desde 2015 por parte de los venezolanos y que pueden llegar a 80.000 a finales de diciembre 2019.
En Refugiados Sin Fronteras han entrevistado a 340 venezolanos en España y han extraído las siguientes conclusiones.
-Por último, el informe pone de relevancia la situación de los niños apátridas. Sin nacionalidad ni venezolana ni española la cual es una línea de acción relevante para la ONG.
-El 17,4% de los venezolanos en España ha tenido hijos en España que son apátridas, con la deficiencia de derechos que esto supone.
Tanto el reconocimiento de los migrantes forzados venezolanos a España, como la lucha en contra de la apatrídia en los hijos de venezolanos nacidos en España, son las grandes líneas de acción que aborda la ONG por ser las que mayor beneficio otorgan a los cientos de miles de venezolanos en España.
Fuente La Patilla