¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Países de Suramérica estudian como afrontar la diáspora venezolana
18/01/2021

Países de Suramérica estudian como afrontar la diáspora venezolana

Países de Suramérica estudian como afrontar la diáspora venezolana

por Voyaemigrar / domingo, 23 septiembre 2018 / Publicado en Noticias

Los países de Suramérica corren el riesgo de enfrentar problemas con movimientos nacionalistas y xenófobos en caso de que no consigan lidiar con la diáspora de venezolanos, advirtieron especialistas.

Los países suramericanos han recibido más de 70% de los casi 2,5 millones de venezolanos que han huido desde 2015 de su país, por lo que es necesario una gestión correcta para evitar que la diáspora venezolana desestabilice la región, afirmaron participantes en un foro organizado por la Fundación Konrad Adenauer y la Unión Europea.

“La falta de competencias y habilidades por parte de los países receptores en casos de crisis migratorias acarrea riesgos relativos tanto a la violación de los derechos de la población inmigrante como al surgimiento de nacionalismos y xenofobia”, advirtió Francesca Ramos Pismataro, directora del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario.

De acuerdo con esta académica que coordina la red de estudios colombo-venezolanos, los países de América Latina tienen que aprender de la experiencia europea, para evitar algunos errores en la gestión de la crisis provocada por los flujos de emigrantes, que Europa recibió desde Siria y de los países del norte de África.

“Pese a ser una región con capacidad de recepción de inmigrantes, no supo gestionar colectivamente la crisis y países como Italia y Grecia, principales receptores, no tenían la capacidad necesaria”, aseguró Ramos en la ponencia que presentó en el foro.

“Los costos fueron altos. En Italia, uno de los países fundadores de la UE, los partidos nacionalistas llegaron al poder, entre ellos uno xenófobo”, indicó la especialista.

La académica colombiana explicó que América Latina necesita tener en cuenta esos riesgos y adoptar un modelo de gestión de crisis migratoria exitoso, que incluya esfuerzos multilaterales, cooperación regional y desarrollo de políticas públicas nacionales.

En el foro fue recordado que el director del programa mundial de alimentos de las Naciones Unidas, David Beasley, advirtió que la diáspora de venezolanos puede desestabilizar la región, luego de una reciente visita a la frontera entre Colombia y Venezuela.

Igualmente se sentenció que, pese a las mejorías de los últimos años, América Latina sigue siendo una de las regiones más desiguales del mundo, con varios problemas económicos y sociales, y con limitaciones para hacer frente a una amenaza nueva.

Fuente: El Nacional

About Voyaemigrar

What you can read next

Celebremos juntos a la Virgen del Valle en Madrid
La isla de Madeira, refugio para miles de venezolanos lusodescendientes
Familia Venezolana emigró desde Margarita a Chile en su carro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies