¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Las Mascotas y su pasaporte de la Unión Europea
25/02/2021

Las Mascotas y su pasaporte de la Unión Europea

Las Mascotas y su pasaporte de la Unión Europea

por Venoni Quintero / jueves, 19 abril 2018 / Publicado en Noticias

La organización que reúne a los veterinarios europeos, FVE (Federation of Veterinarians of Europe), ha publicado un texto en colaboración con la Comisión Europea en el que se explica de forma sencilla las inquietudes  que puedan tener los dueños para el pasaporte de mascotas.

 

¿Qué animales necesitan un pasaporte para mascotas?

Perros, gatos y hurones. Los demás animales quedan sujetos a la legislación nacional.

¿Qué precio tiene el pasaporte para mascotas?

No hay un precio fijo, dependerá del país, del veterinario y otras consideraciones.

¿Cuánto tiempo antes de viajar debería ponerme en contacto con mi veterinario?

Con bastante tiempo porque dependiendo del país al que estés planeando viajar el proceso puede necesitar semanas o meses. Hay que tener en cuenta si la vacuna de la rabia es válida, si tu perro necesita un análisis de sangre. Si viajas dentro de la UE la recomendación es acudir a tu veterinario dos meses antes del viaje para planificarlo bien. En el caso de que el viaje sea fuera de la UE, hay que realizarlo antes.

¿Cuáles son los principales requisitos para viajar con mi perro en la UE?

Para viajar con un perro (igual que con un gato o un hurón) los principales requisitos son:

• Microchip.

• Vacunación válida contra la rabia.

• Periodo de espera tras la vacunación y previo al viaje de por lo menos 21 días, salvo las vacunas de recuerdo.

• Tratamiento contra el parásito Echinococcus (opcional en el caso de algunos países)

¿Cuáles son los principales requisitos para viajar con mi perro fuera de la UE?

Además de todo lo anterior, puede que sea necesario hacer un análisis de sangre a tu perro antes de salir de la UE y tendría que hacerse sobre una muestra de sangre que haya sido extraída al menos 30 días tras la vacunación. El análisis debe realizarse en un laboratorio oficial. Dado que este proceso puede llevar varios meses, cuanto antes empieces a planificar tu viaje, mejor.

¿Debo viajar junto a mi perro?

En principio sí. Pero como se entiende que no siempre es posible, mientras el viaje del can y de su dueño se produzca con un máximo de 5 días de diferencia, se sigue considerando que el perro viaja “acompañado”. En ese caso es posible que tengas que recurrir a alguna persona autorizada para que viaje con tu perro.

¿Hay edad mínima para desplazarse con un perro?

En muchos países no se permite viajar con canes de menos de cuatro meses.

¿Por qué es esencial la vacuna de la rabia?

Aunque es una enfermedad que se puede prevenir al 100% se estima que cada año mueren unas 55.000 personas a causa de la rabia, sobre todo niños en países en vías de desarrollo.

En la UE se ha conseguido reducir considerablemente el problema, hasta tal punto que muchos países europeos se consideran libres de rabie. Aún así, sigue habiendo algunos donde la rabia es endémica y por ello es crucial vacunar a los perros y tener muchísimo cuidado al traer canes desde países donde aún se de la enfermedad.

Para mayor información de este tema,  ingresa a la: página de la Comisión Europea.

About Venoni Quintero

What you can read next

Estiman que 10.000 venezolanos ingresaron a Ecuador antes de la entrada en vigor de la visa humanitaria
Taller Gratuito de Orientación Laboral
YULIMAR ROJAS “LA MEJOR ATLETA DE AMÉRICA”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies