¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Por primera vez llega a Caracas y Bogotá el Festival Cine Colombia-Venezuela
13/02/2022

Por primera vez llega a Caracas y Bogotá el Festival Cine Colombia-Venezuela

Por primera vez llega a Caracas y Bogotá el Festival Cine Colombia-Venezuela

por Voyaemigrar / lunes, 13 agosto 2018 / Publicado en Noticias

Bogotá y Caracas serán las anfitrionas hasta el próximo 15 de agosto de la IV edición del Festival Binacional de Cine Colombia-Venezuela, proyecto creado para “promover la integración y la actividad cultural y cinematográfica de ambos países”, informó la organización del evento.
“Aunque seamos vecinos, ninguno conoce el esfuerzo que se hace en cada país para hacer cultura”, aseguró a medios la directora del festival, Karina Gómez Franco.
Desde su creación en 2012, el festival era realizado en las ciudades fronterizas de Cúcuta y San Cristóbal, sin embargo, a raíz del cierre del Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta los dos países, la organización del evento ha tenido que variar desde 2015 su locación.
Para esta oportunidad, las capitales serán las protagonistas de este encuentro cultural, el cual Gómez cree que “hará historia” para convertirse en un espacio que permita cambiar “las formas de vernos, de pensarnos”.
Entre las películas venezolanas resalta “El Inca” (2016), dirigida por Ignacio Castillo Cottin, que narra la historia del pugilista campeón del mundo Edwin Valero, un relato que oscila desde la cúspide de su carrera hasta su debacle.
La película de Cottin, que representó a su país para competir por un cupo en los premios Oscar 2017, fue prohibida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a raíz de una demanda interpuesta por la familia del boxeador.
Otra obra destacada es “El malquerido” (2015), de Diego Rísquez, que habla sobre la vida del cantante Felipe Pirela, conocido como “El bolerista de América”.
Asimismo, se encuentra “La distancia más larga” (2014), de la cineasta Claudia Pinto, que fue nominada a los Premios Goya 2015 en la categoría Mejor película extranjera de habla hispana.
Las piezas venezolanas serán proyectadas en las salas de cine del centro comercial Av. Chile, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) y en la Universidad del Rosario.
Por su parte, en el centro Trasnocho Cultural de Caracas serán presentadas las cintas colombianas “Ciro y Yo” (2018), de Miguel Salazar, y “La mujer del animal” (2016), de Víctor Gaviria, entre otras.
Este intercambio cinematográfico se consolidó a través del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara Colombo Venezolana y Cine Colombia.

About Voyaemigrar

What you can read next

Sevilla: Visitas Culturales al Palacio Arzobispal
José Gregorio Hernández
Se anuncia “Segunda mayor oferta de empleo público” en la historia de Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies