
Las constantes innovaciones digitales permiten que el mundo sea cada día más moderno. El Internet se convirtió en un medio utilizado por más de 50% de la humanidad y es el canal que utilizan para mantenerse en contacto, almacenar información, trabajar y estudiar a distancia y un sinfín de posibilidades más.
Los países más pobres y menos desarrollados tienen un bajo índice de usuarios digitales; sin embargo, Venezuela, que atraviesa una severa crisis económica y política, es la excepción a esta regla. Carlos Jiménez, presidente de Tendencias Digitales, realizó un estudio que explica la razón de esta anomalía.
Transacciones y mercado digital
La escasez de efectivo y puntos de venta obliga a los venezolanos a buscar otros métodos de pago para adquirir bienes y servicios. Los comercios también deben adaptarse constantemente a las nuevas tecnologías para continuar vendiendo y ser competitivos.
Aplicaciones como Pago móvil, TePago, Vippo y City Wallet son cada día más populares en el país, porque representan una solución a problemas que afectan a todos los venezolanos. Con estas aplicaciones móviles, las personas pueden realizar pagos con un clic solo con su teléfono celular.
Esta situación hace que el consumidor tenga que decidir entre utilizar las redes sociales, y por ende Internet, como un mercado paralelo o no obtener los productos que necesita.
Necesidad de permanecer en contacto
Los seres humanos son sociables por naturaleza y dependen unos de otros para poder sobrevivir. Las relaciones interpersonales ayudan al desarrollo y la formación de las personas que están acostumbradas a vivir en sociedad, pero ¿Qué pasa si las sociedades se separan y las relaciones se rompen?
Establecer relaciones a distancia se convirtió en algo cotidiano para los venezolanos. El uso de Internet para mantener vínculos es la única solución que muchos tienen para conservar relaciones que se fomentaron durante años.
La diáspora separó a millones de hogares debido a que sus miembros abandonaron el país en busca de nuevas oportunidades. Las redes sociales, los textos y las videollamadas son el hilo conector entre los venezolanos que están por el mundo y los que aún permanecen en el país.
“Venezuela se aleja del mundo pero los venezolanos son cada vez más globales”
La crisis económica y política que atraviesa Venezuela aceleró el proceso de migración hacia las plataformas digitales. Los venezolanos tuvieron que adaptarse a los nuevos medios para afrontar la situación.
Las transferencias se convirtieron en el método de pago más utilizado, nuevas marcas surgen cada día en las redes sociales y las personas pueden mantener contacto con sus seres queridos en otros países.
La razón por la cual hay más de 18 millones de consumidores digitales en el país es que, para muchos, el Internet se convirtió en una solución ante los problemas cotidianos que padecen todos los venezolanos.
Fuente El Nacional