¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Por qué se celebra el día de la Hispanidad
15/02/2022

Por qué se celebra el día de la Hispanidad

Por qué se celebra el día de la Hispanidad

por Voyaemigrar / viernes, 12 octubre 2018 / Publicado en Noticias

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón desembarcó junto con sus hombres a la isla Guananí, en el archipiélago de las Bahamas, dando comienzo a un puente cultural entre los pueblos de América y España que se mantiene hasta hoy.

Fue en 1892, al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, bajo la regencia de María Cristina, cuando en un real decreto se propuso hacer coincidir esa efeméride con la celebración de la Fiesta Nacional. La ley de 1987, que estableció por ley la fecha como Fiesta Nacional de España, explicó así los motivos para hacer coincidir ambas fechas:

“La fecha elegida, el 12 de Octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”.

¿Fiesta nacional o Día de la Hispanidad?

Aunque ‘popularmente’ se conoce como Día de la Hispanidad, y así se denomina en algunos otros países Latinoamericanos, la ley de 1987 establece que lo que se celebra el 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España, sin mencionar la hispanidad.

La fiesta nacional se denominó Día de la Raza en el siglo XX en países latinoamericanos.

No siempre ha sido así, en un Real Decreto anterior, de 1981, por el que se establecían normas para la celebración del 12 de octubre, se hablaba del día de la Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad. Y antes de eso el 12 de octubre se había denominado Día de la Raza, un nombre que aún conserva ‘popularmente’ en algunos países americanos.

La denominación de Día de la Raza es citado por primera vez en enero de 1913 en una hoja difundida por la asociación Unión Ibero-Americana de Madrid, como una idea de su presidente, el exalcalde de Madrid y exministro Faustino Rodríguez San Pedro, para unir a todos los pueblos de habla hispana.

La idea cuajó y a lo largo de los primeras décadas del siglo XX distintos países de Latinoamérica comenzaron a instaurar el 12 de octubre como festivo en sus territorios, utilizando algunos la denominación de Día de la Raza, como el caso de Honduras, donde aún se utiliza.

Otros países, como Argentina o Nicaragua, acogieron en un primer momento la denominación de Día de la Raza, pero posteriormente cambiaron la fiesta de nombre: a Día del Respeto a la Diversidad Cultural, en Argentina, y a Día de la Resistencia Indígena, en Nicaragua.

FUENTE: La Opinión de Murcia

About Voyaemigrar

What you can read next

¿Vives en Sevilla? Conoce aquí sus próximos proyectos culturales
Migrantes venezolanos serán distribuidos en varias ciudades en Brasil
Cinco planes para disfrutar de Madrid cuando vengas a elegir tu plaza MIR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
Revista Venezolana
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies