¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Programa Mundial de Alimentos de ONU pide implementar medidas ante fenómeno migratorio multiregional  
25/02/2021

Programa Mundial de Alimentos de ONU pide implementar medidas ante fenómeno migratorio multiregional  

Programa Mundial de Alimentos de ONU pide implementar medidas ante fenómeno migratorio multiregional  

por Voyaemigrar / sábado, 29 septiembre 2018 / Publicado en Noticias

Venezuela y la mayor migración en la historia de América Latina requieren de la voluntad de los países vecinos para afrontarla en conjunto, opinó Miguel Barreto, director para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

“Tiene que haber la voluntad política para avanzar, ya no podemos seguir hablando, tienen que acordar medidas los países e implementar acciones” en conjunto, afirmó Barreto en una entrevista con Efe en el marco de la Asamblea General de la ONU.

Sostuvo que “la dimensión humana tiene que manejarse de una forma distinta a la dimensión política”.

“Es un fenómeno muy complejo que requiere acciones coordinadas de los países”, advirtió, y destacó que la emigración que está ocurriendo en Colombia, principal destino de los venezolanos que huyen de la crisis en su país, es “inusual”.

No sólo se trata de venezolanos, sino de colombianos que están regresando (tras el acuerdo de paz) “pero al mismo tiempo hablamos de cómo esa emigración se enfrenta también a comunidades de origen que los reciben y no necesariamente esa recepción es positiva” ya que genera xenofobia, ya sea por competición de trabajo o espacio geográfico, señaló.

Indicó que el PMA está prestando ayuda, que no se limita a una comida caliente al día, a entre 3 y 4 mil personas diarias en las zonas más vulnerables de la frontera de colombo-venezolana, en los departamentos colombianos de la Guajira, Arauca y Norte de Santander, donde ha llegado la mayoría de los venezolanos.

Pero, advirtió, hay otro fenómeno que han detectado. Y es la existencia de más de 170 lugares de cruce informal en la frontera donde no se llevan registros y son personas muy pobres y vulnerables que caminando quieren llegar hasta Perú o Ecuador.

El fenómeno migratorio es multiregional: Colombia ya ha recibido cerca de un millón de venezolanos: Perú más de 450.000; Ecuador 150.000: Chile y Brasil unos 75.000 cada uno; Argentina y Panamá otros 100.000 cada uno, y otros países de la región también han recibido, pero en menos cantidades, señaló.

“Somos conscientes de que tenemos que incrementar el apoyo a los migrantes y que los estados puedan recibir recursos nuestros, a través de la red de protección social” que ya existe en muchos países, sin que los gobiernos tengan que usar sus presupuestos para ello, señaló Barreto.

Recordó que el PMA tiene experiencia porque lo ha hecho en todo el mundo y agregó que existe la voluntad de los países de conocer cuáles son las mejores prácticas para lidiar con la situación, “pero es un fenómeno nuevo y están aprendiendo”.

Por ello, según Barreto, es “urgente” que haya una conferencia regional de emigración, “que los países tengan aproximaciones homogéneas respecto a cómo tratar este tema, no sólo del tránsito y la acogida, sino de soluciones a largo plazo que permitan que estas poblaciones puedan integrarse con derechos y responsabilidades”.

De acuerdo con cálculos de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país. De ellos, casi un millón se ha instalado en Colombia.

Fuente: EFE

About Voyaemigrar

What you can read next

10ª Muestra de Cine Indígena en Madrid
Venezolano es reconocido como héroe de la ciudad Salt Lake City de Utah
Venezolanos “Fashion” en el Mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
VAE Productos II
Eurolivares

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies