¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Proyecto innovador aprovecha la lluvia y el rocío para ahorrar agua
14/02/2022

Proyecto innovador aprovecha la lluvia y el rocío para ahorrar agua

Proyecto innovador aprovecha la lluvia y el rocío para ahorrar agua

por Voyaemigrar / sábado, 12 mayo 2018 / Publicado en Noticias

Elisabet González, una joven arquitecta al salir a la calle de camino a la facultad, vio los coches cubiertos por el rocío que había caído al amanecer. Entonces pensó ¿por qué no aprovechar de alguna forma ese agua en las viviendas? González diseñó una cubierta integrada en los edificios que, además de captar el rocío nocturno, pudiera recoger la lluvia y destilar mediante la energía solar toda este agua. Así nació “Drops Roof”, un innovador proyecto que aúna arquitectura y sostenibilidad, cuyo objetivo es ayudar a solventar el problema de la escasez de agua en el mundo.

El agua potable es, en muchos lugares del planeta, un bien cada vez más escaso. España tampoco se libra de esta situación: no solo es el país de la UE que más sufre la desertización, acelerada en los últimos años por el cambio climático.

Otro gran problema es que no todo el mundo tiene acceso a agua de red en sus viviendas. Solo en España, más de 29.000 hogares padecen este problema y necesitan de un suministro mensual externo de cubas de agua para abastecerse.

Tras analizar estas necesidades, surgió el diseño de Drops Roof. “Esta placa captadora de agua trabaja las 24 horas del día, de forma pasiva, y cubre totalmente la demanda de agua de la vivienda tanto para uso doméstico como para beber”, explica Elisabet González. “Pero lo más interesante”, añade, “es que al poder volver a destilar las aguas grises y negras de la propia vivienda, se vuelven a limpiar. Y la pérdida de agua en el sistema se recupera mediante la captación de lluvia y rocío. De esta manera se crea un ciclo cerrado por lo que el ahorro paga la inversión inicial en tan solo cuatro años”.

La idea de esta arquitecta catalana no ha pasado desapercibida. Además de obtener Matrícula de Honor en la tesis final de Máster, Drops Roof ganó el año pasado el premio de emprendimiento Santander Explorer de la Universidad de Barcelona. Gracias a eso, González pudo viajar a Silicon Valley (Estados Unidos) junto a otros 51 jóvenes emprendedores de este programa que impulsa Banco Santander a través de Santander Universidades. El objetivo del programa Santander Explorer es promover el talento joven, el espíritu emprendedor y el impulso de ideas innovadoras. En aquel viaje a San Francisco, Elisabet González aprendió cómo un proyecto se puede llegar a hacer realidad.
Fuente: www.elpais.com

About Voyaemigrar

What you can read next

Venezolanos rinden culto a La Chinita en todo el mundo
VICTOR MUÑOZ EN CONCIERTO
Países latinoamericanos crean mecanismo a favor de migrantes venezolanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Eurolivares
VAE Productos II
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies