
Elisabet González, una joven arquitecta al salir a la calle de camino a la facultad, vio los coches cubiertos por el rocío que había caído al amanecer. Entonces pensó ¿por qué no aprovechar de alguna forma ese agua en las viviendas? González diseñó una cubierta integrada en los edificios que, además de captar el rocío nocturno, pudiera recoger la lluvia y destilar mediante la energía solar toda este agua. Así nació “Drops Roof”, un innovador proyecto que aúna arquitectura y sostenibilidad, cuyo objetivo es ayudar a solventar el problema de la escasez de agua en el mundo.
El agua potable es, en muchos lugares del planeta, un bien cada vez más escaso. España tampoco se libra de esta situación: no solo es el país de la UE que más sufre la desertización, acelerada en los últimos años por el cambio climático.
Otro gran problema es que no todo el mundo tiene acceso a agua de red en sus viviendas. Solo en España, más de 29.000 hogares padecen este problema y necesitan de un suministro mensual externo de cubas de agua para abastecerse.
Tras analizar estas necesidades, surgió el diseño de Drops Roof. “Esta placa captadora de agua trabaja las 24 horas del día, de forma pasiva, y cubre totalmente la demanda de agua de la vivienda tanto para uso doméstico como para beber”, explica Elisabet González. “Pero lo más interesante”, añade, “es que al poder volver a destilar las aguas grises y negras de la propia vivienda, se vuelven a limpiar. Y la pérdida de agua en el sistema se recupera mediante la captación de lluvia y rocío. De esta manera se crea un ciclo cerrado por lo que el ahorro paga la inversión inicial en tan solo cuatro años”.
La idea de esta arquitecta catalana no ha pasado desapercibida. Además de obtener Matrícula de Honor en la tesis final de Máster, Drops Roof ganó el año pasado el premio de emprendimiento Santander Explorer de la Universidad de Barcelona. Gracias a eso, González pudo viajar a Silicon Valley (Estados Unidos) junto a otros 51 jóvenes emprendedores de este programa que impulsa Banco Santander a través de Santander Universidades. El objetivo del programa Santander Explorer es promover el talento joven, el espíritu emprendedor y el impulso de ideas innovadoras. En aquel viaje a San Francisco, Elisabet González aprendió cómo un proyecto se puede llegar a hacer realidad.
Fuente: www.elpais.com