
Siguiendo la estela de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento se apunta también a la gratuidad de las escuelas infantiles municipales, de 0 a 3 años, que sumarán 1.600 plazas nuevas en 2019.
Los últimos Presupuestos de la legislatura, que por primera vez los dos partidos han acordado desde la fase de elaboración, incluyen también a iniciativa del PSOE la eliminación del copago para las personas de renta baja en servicios como la ayuda a la dependencia, la tele asistencia y los centros de día; la ampliación del permiso de paternidad de los empleados públicos para llegar a las ocho semanas el próximo año y una inyección de financiación en los distritos del Sur.
Con 311 millones de euros, el presupuesto agregado de los distritos más vulnerables -Puente de Vallecas, Villaverde, Usera, Carabanchel, Latina, Villa de Vallecas, Vicálvaro y San Blas-Canillejas- aumenta en un 12% respecto a 2018, según datos del proyecto de presupuesto a los que ha tenido acceso este diario. Sube también la dotación para los Planes Integrales de Barrio, de los 6 millones de 2018 a 14,35 de 2019, un 139% más. El Fondo de Reequilibrio Territorial gana 16 millones, hasta los 40 que suma en 2019, un 107% más que el año anterior.
El presupuesto de 2019 incluye también, entre otras medidas, inversiones para construir aparcamientos disuasorios, refuerzos en el transporte público, arbolado y mejoras en Madrid Río.
Fuentes del Área de Economía y Hacienda afirman que las cuentas para 2019 se enmarcan en el compromiso del Ayuntamiento con la estabilidad presupuestaria. “Objetivo que cumple con creces”, presume, porque “la capital registra la mejor situación económica de los ayuntamientos españoles”. La corporación local destaca el superávit de más de 1.000 millones de euros de las arcas municipales y la reducción de más del 54% de la deuda de 2014, que baja “a un ritmo incomparable”, en sus propias palabras.
Menos complaciente es Causapié, que considera que “no tiene sentido que un Gobierno de izquierdas esté pagando a los bancos la deuda porque no sea capaz de ejecutar el superávit”. La portavoz socialista recuerda que su partido es muy crítico con la gestión del Ayuntamiento del presupuesto y de las inversiones, que considera “muy lenta y muy ineficaz”, sumada a las dificultades que tuvo la corporación local con las imposiciones del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro.
La versión definitiva se elevará a pleno en diciembre, para que puedan estar en marcha el 1 de enero.
Fuente: El País