¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • ¿Qué actividades económicas pueden abrir este lunes y cuáles no?
15/02/2022

¿Qué actividades económicas pueden abrir este lunes y cuáles no?

¿Qué actividades económicas pueden abrir este lunes y cuáles no?

por Voyaemigrar / domingo, 29 marzo 2020 / Publicado en Noticias

El presidente del Gobierno ha ordenado el cierre, desde este lunes, de toda actividad no considerada esencial. Era una de las reivindicaciones de muchos presidentes autonómicos y la fórmula que ya se utiliza en Italia desde hace una semana.

Preguntado por los sectores afectados por esta nueva medida, Sánchez se ha referido a los sectores ya definidos en el primer decreto que proclamó el estado de alarma.

En un primer momento, se permitió la apertura de buena parte de la industria y, por ejemplo, del sector de la construcción. Desde el lunes ya no será así. Aquellas fábricas cuya producción no se haya adaptado a la fabricación de material sanitario o que sean consideradas críticas para el suministro de alimentación, suministros o bienes de primera necesidad no abrirán sus puertas.

¿Qué actividad seguía funcionando?

 El decreto del pasado día 14 suspendió la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, peluquerías, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías. Toda industria que suministre estas actividades podrá seguir operando ahora.

¿Quién pagará a los trabajadores que se deben quedar en casa?

El Gobierno ha anunciado un permiso retribuido para los trabajadores de actividades no esenciales que no vayan a trabajar estas dos semanas, desde el lunes 30 de marzo hasta el 9 de abril. Según Sánchez, mientras dure este estado excepcional, los trabajadores “recibirán su salario con normalidad” gracias a este permiso. “La idea es que un trabajador que trabaja en una obra, a partir del 30 de marzo no lo hará y podrá tener ese permiso retribuido. En cambio, un enfermero sí lo hará”, ha puesto como ejemplo el presidente.

¿Las horas perdidas deberán ser recuperadas?

Sí, cuando termine la emergencia sanitaria, según ha detallado Sánchez, los trabajadores deberán recuperar las horas de trabajo no prestadas, de manera paulatina y espaciada en el tiempo, según ha precisado el presidente. De alguna manera, supone tener dos semanas de vacaciones pagadas, pero que deberán ser devueltas a las empresas de forma progresiva y cuya fórmula deberá ser negociada entre trabajadores y empresarios.

¿Esto está consensuado con patronal y sindicatos?

Sánchez sólo ha dicho que sindicatos y empresarios han sido informados de esta nueva medida. El presidente espera que sirva para descongestionar los hospitales. “Es una medida contundente”, ha destacado el presidente, que ha explicado que el objetivo es rebajar la movilidad para que se parezca a la que se tiene los fines de semana.

¿Son esenciales los medios de comunicación?

 Sí, los medios de comunicación podrán seguir operando con normalidad a partir de este lunes. Su actividad, según ha precisado explícitamente el presidente, se considera esencial. También los kioscos permanecerán abiertos, como hasta ahora.

 ¿Se podrá ir al supermercado desde el lunes?

 Sí. Todas las actividades económicas enfocadas al suministro alimentario de la ciudadanía son consideradas esenciales, por lo tanto, podrán operar con cierta normalidad desde este lunes y hasta que se prolongue el estado de alarma. Todo el sector primario, su transporte y su distribución para garantizar el abastecimiento deberá seguir operando.

¿Se podrá seguir utilizando el transporte público?

 Sí, el transporte público no será cortado para que las personas que tengan que acudir a su puesto de trabajo esencial pueda seguir haciéndolo. Los servicios, eso sí, serán recortados, como ya está pasando.

¿Por qué se dice que se amplía la Semana Santa?

 Lo que persigue el Gobierno es imitar el comportamiento que tienen en el avance del virus los fines de semana. La gente se queda en casa, no hay desplazamientos a los puestos de trabajo y los contagios se reducen. Por eso, en la práctica, se busca alargar dos semanas la paralización de la actividad que se produce los fines de semana. La idea, ha dicho Sánchez, es anticipar las jornadas festivas de la Semana Santa para rebajar de manera “significativa” la movilidad y recortar en mayor medida el contagio y las infecciones y con el fin también de reducir el número de hospitalizados y “aliviar” las UCIs. “Si logramos los niveles de movilidad de los fines de semana, que tampoco hay una gran diferencia, pero es suficientemente significativa, para lograr entre todos reducir la movilidad y frenar aún más la acusada transmisión de la pandemia, creo que estaremos haciendo un esfuerzo de solidaridad conjunto para vencer al enemigo común”, ha precisado el presidente.

Fuente: El Mundo 

About Voyaemigrar

What you can read next

Agencia de Protección de Datos, ejemplo de teletrabajo para la Administración
Inmigrantes Venezolanos fundaron liga de Softbol en Ecuador
Mural hecho por refugiados venezolanos cuenta vivencias en Boa Vista

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies