
Reino Unido ha dejado de ser definitivamente miembro de la Unión Europea, una vez expirado el periodo de transición.
En lo que se refiere a los españoles residentes en Reino Unido, aquellos que se encontraran en el país antes del 31 de diciembre de 2020 tendrán sus derechos de residencia, trabajo y acceso a la sanidad garantizados conforme al Acuerdo de Retirada.
Quienes ya lleven más de cinco años residiendo en suelo británico recibirán el estatus de asentado.
Los que no hayan cumplido ese plazo recibirán el estatus de pre-asentado a la espera de completar los 5 años y poder solicitar el estatus de asentado.
Visados
Reino Unido va a poner en marcha un sistema migratorio por puntos.
Para poder recibir el visado de trabajador cualificado habrá que sumar 70 puntos que se podrán sumar al cumplir con los diferentes requisitos como contar con una oferta de trabajo de una empresa autorizada.
Existe una modalidad de visado por talento global, en campos como ciencias, ingeniería, medicina, humanidades o tecnología digital.
Estudiar en Reino Unido
Aquellos estudiantes españoles que hayan llegado antes del 31 de diciembre de 2020 tendrán que registrarse en el Sistema de Asentamiento.
Programa Erasmus+
Reino Unido abandona el programa Erasmus+, pero el Gobierno británico ha anunciado que va a crear su propio programa, llamado Turing en honor del matemático Alan Turing.
Turismo: 6 meses sin visado
Se podrá visitar Reino Unido durante un periodo máximo de 6 meses sin visado para hacer turismo, ver a familiares o amigos, realizar estudios de corta duración y actividades empresariales como conferencias.
¿Cómo te afecta si eres cliente de una entidad británica?
Si eres cliente de entidades financieras británicas, debes tener en cuenta lo siguiente:
Las entidades británicas que quieran seguir prestando sus servicios en la UE deberán pedir autorización para ejercer sus actividades.
Las que dejen de hacerlo, completarán la salida sin coste para sus clientes.
En la práctica, muchos han solicitado la licencia bancaria en uno de los países de la UE.
Las transferencias bancarias desde y hacia el Reino Unido deberán incluir más información.
Ya no te bastará con poner el número de cuenta corriente, sino que te exigirán nombre y apellidos del ordenante, dirección, el número de su documento identificativo o fecha de nacimiento.
Contacta con tu entidad para conocer su sistema de garantía de depósitos.
La normativa vigente de Reino Unido puede diferir de la comunitaria.
Las entidades deben informar debidamente a sus clientes si van a seguir prestando sus servicios o no y qué consecuencias puede acarrear en este caso.