La mejor manera de viajar seguro es preparar el viaje con la suficiente antelación. Sea cual sea el motivo de tu desplazamiento al extranjero, informarse previamente es fundamental para evitar problemas e, incluso, situaciones de emergencia.
Viajar informado es viajar más seguro. Aquí te ofrecemos información útil para cualquier viaje al extranjero. Además de consultar las Recomendaciones de Viaje específicas para el país o países de destino, es conveniente tener en cuenta los siguientes consejos generales:
Recomendaciones generales
Consulta las Recomendaciones de Viaje. Son la principal fuente de información sobre el país o países que vayas a visitar. En cada una de ellas podrás encontrar información actualizada sobre los requisitos para la entrada en el país, la documentación y los visados necesarios para viajar, las condiciones de seguridad, la situación sanitaria, vacunas, divisas y los principales teléfonos de interés. También es aconsejable informarse ampliamente sobre el país de destino, así como acerca de sus costumbres y legislación local.
Lleva medios de pago suficientes. Se recomienda llevar siempre suficiente dinero para viajar y para hacer frente a posibles imprevistos, idealmente mediante una combinación de diferentes medios de pago. Es conveniente comprobar que en el país de destino es posible utilizar tarjetas de crédito.
Documentación: pasaporte, visados, carnet internacional de conducir
Prepara la documentación necesaria: DNI, Pasaporte y visados.
El documento básico de viaje es el pasaporte. Excepcionalmente, se puede viajar a algunos países con el Documento Nacional de Identidad.
Además de contar con la documentación de viaje, muchos países exigen visado. Comprueba si ese es el caso en las Recomendaciones de Viaje. Para obtener el visado, deberás informarte en el Consulado o Sección Consular de la Embajada del país o países de destino acreditadas en España. Hay que tener en cuenta que la tramitación del visado puede exigir documentación complementaria y que el plazo de concesión es el determinado por el país. Por ello conviene tramitar el visado con la suficiente antelación.
Aun teniendo toda la documentación en regla, incluido el visado, la entrada en un país extranjero no es un derecho, por lo que puede ocurrir que se te deniegue la entrada al mismo.
Si vas a conducir en tu desplazamiento al extranjero, necesitarás documentación y seguros específicos. Consulta las Recomendaciones de Viaje y el enlace a la Dirección General de Tráfico que se encuentra en los enlaces de la derecha de esta página.
Registro de Viajeros
Facilítale a un familiar o amigo los datos del viaje que vas a realizar, incluyendo las fechas y lugares de estancia e inscríbete en el Registro de Viajeros.
Seguro médico y de viaje
Muchas personas lamentan no haber suscrito un seguro médico antes de su viaje cuando tienen que hacer frente a una emergencia médica en el extranjero. Dado que los gastos de hospitalización y tratamiento médico en la mayor parte de los países han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados, se recomienda encarecidamente contratar un seguro médico que tenga plena cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluida la evacuación en avión medicalizado.
A modo de ejemplo, el traslado de un enfermo en avión medicalizado desde los Estados Unidos puede tener un coste en torno a los 50.000 euros. El viaje de vuelta a España de un paciente en camilla en un vuelo regular acompañado por un médico puede costar en torno a 20.000 euros.
Si vas a visitar varios países durante tu viaje, comprueba que el seguro tiene cobertura en todos ellos, incluso en las escalas y estancias breves.
Confirma que el seguro contratado cubre todas las actividades que vayas a realizar durante el viaje, incluidas aquellas consideradas de riesgo como el submarinismo, el parapente o el kite-surf. Además, las actividades relacionadas con el mundo del motor (rallyes, raids, conducción de motos de agua y nieve, canopy, etc) suelen precisar una cobertura específica.
Ten en cuenta también que si vas a realizar algún deporte o actividad de elevado riesgo (alpinismo, espeleología, espeleo-buceo, etc), la cobertura de tu seguro debe incluir expresamente la realización de esa actividad en el extranjero y ser suficiente para hacer frente a todo lo relacionado con el rescate, la evacuación médica o el traslado de restos mortales. Cuando se produce un accidente en el extranjero, la competencia en materia de rescate y protección civil recae en las autoridades locales, cuya legislación, protocolos de actuación y medios pueden no ser similares a los disponibles en España. Las Embajadas y Consulados no disponen de recursos para hacer frente o garantizar los costes en caso de accidente ni pueden asegurarte un tratamiento mejor que el de los nacionales del país en el que te encuentres.
Si vas a conducir por el extranjero es aconsejable que consultes primero las Recomendaciones de Viaje para tu país de destino y que vayas provisto de un seguro de accidentes y de responsabilidad civil.
En general, la asistencia sanitaria en el extranjero no está cubierta por la Seguridad Social española ni por el seguro médico privado en España ni por la póliza que se suscribe al comprar un billete de avión con tarjeta de crédito.
No obstante, se recuerda que en el Espacio Económico Europeo y Suiza los españoles, a través de su Tarjeta Sanitaria Europea, tienen acceso a la Sanidad Pública en las mismas condiciones que los nacionales de esos países. Por lo tanto, si el sistema público es de copago o reembolso, serás atendido de esta manera.
- Países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Para más información, consulta el siguiente enlace:
Seguridad Social – Tarjeta sanitaria europea (TSE)
Asimismo, también es conveniente contratar un seguro de viaje que cubra estas y otras contingencias que pueden ocurrir antes o durante el viaje:
- Pérdida de vuelos o conexiones. Ten en cuenta que algunas compañías aéreas no garantizan ni cubren el coste de las conexiones perdidas por retrasos o cancelaciones.
- Emergencias familiares o imprevistos laborales que exijan el retorno antes de lo previsto.
- Robos.
- Daños y extravío de equipajes o retraso en la recepción de los mismos.
- Responsabilidad civil.
Recuerda que las Embajadas y Consulados no pagan gastos médicos ni de viaje.