¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • ¿Quiere obtener la nacionalidad española? Conoce la prueba CCSE – Instituto Cervantes
15/02/2022

¿Quiere obtener la nacionalidad española? Conoce la prueba CCSE – Instituto Cervantes

¿Quiere obtener la nacionalidad española? Conoce la prueba CCSE – Instituto Cervantes

por Voyaemigrar / lunes, 25 marzo 2019 / Publicado en Blog


El Instituto Cervantes elabora y administra dos pruebas requisitos para la nacionalidad española en determinados supuestos: el diploma de español DELE nivel A2 o superior y la prueba CCSE.

La Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.

La superación de la prueba acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas, lo que es un requisito indispensable para la concesión de la nacionalidad española exigido en la ley.

La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas. Se organiza a partir de dos grandes apartados, cada uno de los cuales corresponde a lo establecido en las leyes para la obtención de la nacionalidad española en determinados supuestos:

Gobierno, legislación y participación ciudadana en España.

Cultura, historia y sociedad españolas.

A quién se dirige la prueba CCSE

La prueba CCSE está dirigida a todas aquellas personas que quieran obtener la nacionalidad española. Pueden inscribirse para realizar las pruebas CCSE los candidatos de cualquier nacionalidad mayores de 18 años y con capacidad legal para obrar.

Candidatos CCSE

El Instituto Cervantes admite solicitudes para las pruebas CCSE de todas aquellas personas que abonen los correspondientes derechos de inscripción, con independencia de su nacionalidad u origen.

Las pruebas CCSE generales están dirigidas a público alfabetizado de todas las edades, aunque están orientados para público adulto a partir de 16 años.

Los padres, tutores o representantes legales deberán inscribir a los menores de edad o personas sin capacidad legal para obrar.

Condiciones especiales

El Instituto Cervantes puede facilitar el acceso a las pruebas de examen CCSE en condiciones especiales a aquellos candidatos que presentan alguno de los tipos de discapacidad, dificultad o impedimento contemplados en su normativa:

Candidatos que presentan alguno de los tipos de discapacidad (transitoria o permanente) indicados a continuación:

Candidatos con capacidad visual reducida, parcial o total.

Candidatos con capacidad auditiva reducida, parcial o total.

Candidatos con movilidad reducida.

Candidatos con ciertas dificultades de aprendizaje (dislexia o disgrafía).

Candidatos que residan en centros religiosos de clausura, estén ingresados en centros sanitarios por un período superior a 2 meses o candidatos confinados en centros penitenciarios.

El procedimiento para acceder a medidas especiales de administración de pruebas CCSE es el siguiente:

El candidato envía al centro de examen en el que se ha inscrito el formulario de solicitud con las medidas que solicita, junto con los documentos justificativos, en un plazo máximo de 48 horas desde el momento de la inscripción.

El centro de examen debe analizar si puede atender las medidas solicitadas y, a continuación, tramitar la solicitud, a través de la plataforma SICIC.

El Instituto Cervantes valora las medidas solicitadas y comunica al centro de examen la aprobación o denegación de las mismas.

El centro de examen debe comunicar al candidato la decisión tomada.

Dispensas para el examen CCSE

Las personas iletradas podrán solicitar al Ministerio de Justicia la dispensa de la prueba CCSE. El analfabetismo no puede ser, por tanto, tratado como una necesidad especial.

Además, los solicitantes a la nacionalidad española de más de 70 años también pueden solicitar la dispensa de las pruebas CCSE, dadas las dificultades de aprendizaje inherentes a la edad.

Fuente: Cervantes.es  

About Voyaemigrar

What you can read next

Lo que necesitas saber sobre la Carta de no objeción en Estados Unidos
El fin de año y las nuevas metas en tierras foráneas
Estados civiles en España matrimonios y parejas de hecho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
Revista Venezolana
Eurolivares
VAE Productos II

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies