¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Blog
  • ¿Quieres obtener la nacionalidad española? Evaluación Cervantes
25/02/2021

¿Quieres obtener la nacionalidad española? Evaluación Cervantes

¿Quieres obtener la nacionalidad española? Evaluación Cervantes

por Venoni Quintero / lunes, 18 diciembre 2017 / Publicado en Blog

La Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.

La prueba CCSE se administra en diez convocatorias de examen al año (en dos horarios en cada una de ellas) en los más de 200 centros de examen CCSE reconocidos por el Instituto Cervantes. Se organiza a partir de dos grandes apartados, cada uno de los cuales corresponde a lo establecido en las leyes para la obtención de la nacionalidad española en determinados supuestos:

  • Gobierno, legislación y participación ciudadana en España.
  • Cultura, historia y sociedad españolas.

La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España CCSE se realiza en doble convocatoria el último jueves de cada mes, a las 18.00 h. y a las 20.00 h. (hora local del centro de examen).

  • Es imprescindible cumplir todas y cada una de las siguientes indicaciones para acceder a la sala de examen y realizar la prueba CCSE para la que se hayan inscrito los candidatos.
  • Lugar: Los candidatos inscritos en la prueba CCSE deben presentarse en el centro de examen CCSE en el que se hayan inscrito y que figura en el resguardo de inscripción.
  • Día y hora: Los candidatos inscritos en la prueba CCSE deben presentarse en el centro de examen el día en el que se hayan inscrito y a la hora a la que les haya convocado el centro de examen (mínimo a las 17:30 horas o a las 19:30, dependiendo de la inscripción), de acuerdo con el huso horario local del centro examinador.
  • Antes del inicio de la prueba (18:00 horas o 20:00 horas), los candidatos deben ser identificados y recibir instrucciones sobre la forma de administración de la prueba por parte del personal administrador.
  • Documentación que deben llevar consigo los candidatos:
    • Resguardo de inscripción que han recibido por correo electrónico.
    • Documento de identidad oficial original con foto (el documento que haya hecho constar en su inscripción y que debe ser el mismo que figure en su expediente de nacionalidad): NIE (comunitario o no) o DNI y pasaporte (para todos los candidatos.

Cambio de fecha de convocatoria y/o de centro de examen

  • El candidato podrá realizar cambios de fecha de convocatoria y/o de centro de examen, siempre que el plazo de inscripción siga abierto para la convocatoria en la que se inscribió y que la convocatoria en que desee inscribirse tenga abierto su propio plazo de inscripción en el momento de solicitar dicha modificación y disponga de plazas libres.
  • La solicitud de cambio está disponible para las pruebas CCSE a través del apartado INSCRIPCIONES del menú de usuario.

Cómo inscribirse

  • Las inscripciones, y su correspondiente pago, se deben realizar en línea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado del usuario de este mismo sitio web.
  • Puede abonar su inscripción en la prueba CCSE con cualquiera de los sistemas de pago habituales: tanto con tarjetas de crédito y débito, a través del sistema TPVVirtual de Santander Elavon Merchant Services, como mediante Paypal, que también le permitirá hacer efectivo el precio con todo tipo de tarjetas de crédito sin necesidad de registrarse.
  • La inscripción en la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) por parte del candidato implica su aceptación expresa de los términos y condiciones de compra establecidos por el Instituto Cervantes y su compromiso para aportar la documentación identificativa y acreditativa que se le exija durante el proceso de obtención de la nacionalidad española.

Calificaciones de la prueba CCSE

  • La prueba CCSE contiene 25 preguntas de una sola respuesta correcta, y se califica de forma automática.
  • Las respuestas correctas reciben 1 punto; las incorrectas, 0 puntos y no se penalizan.
  • Para superar la prueba es necesario responder correctamente a 15 de las 25 preguntas, lo que significa que el candidato, para resultar apto en la prueba, debe responder correctamente al 60% de las mismas, el mismo criterio del Sistema de Evaluación y Certificación de los Diplomas de español DELE.
  • El proceso de calificación de pruebas tiene una primera parte de calificación automática sobre la lectura de las hojas de respuesta de los candidatos. Posteriormente, la Dirección Académica del Instituto Cervantes, analiza los resultados globales de calificación en cada centro o país en los que se ha administrado la prueba para comparar la homogeneidad de resultados, analizar cualquier desviación o incidencia que se pudiera haber producido. Una vez comprobado que el proceso de calificación se ha efectuado correctamente, procederá a aprobar las actas de calificación y, por tanto, se procede a la publicación de calificaciones.
  • Los resultados se comunicarán unos 20 días después de la realización de la prueba.
  • Los candidatos podrán consultar sus resultados de forma electrónica en su espacio privado de este mismo sitio web, mediante sus datos de acceso personales (usuario y contraseña) facilitados en el momento de la inscripción.
  • En este espacio privado se podrá descargar en cualquier momento la certificación electrónica de calificaciones, firmada por el Instituto Cervantes electrónicamente. La certificación cuenta con un Código Seguro de Verificación que permite contrastar la autenticidad de la copia en papel.
  • En la certificación el Instituto Cervantes informará al candidato sobre la calificación global obtenida en la prueba APTO / NO APTO / NO PRESENTADO (no informa sobre la puntuación obtenida en la prueba).
  • El documento electrónico tiene valor certificativo para el proceso de concesión o adquisición de la nacionalidad española, y tiene una vigencia de cuatro años desde la fecha de la emisión de la certificación.
  • Un candidato NO APTO o NO PRESENTADO en la primera convocatoria, tiene derecho a realizar una segunda inscripción en la prueba sin que deba abonar de nuevo el precio de inscripción, de acuerdo con las condiciones establecidas por el Instituto Cervantes, una vez que se hayan publicado las calificaciones de la convocatoria en la que se inscribió la primera vez.

Procedimiento de revisión de calificaciones

En caso de disconformidad con la calificación obtenida, los candidatos NO APTOS pueden presentar en el plazo establecido una única solicitud de revisión de calificaciones al Instituto Cervantes a través de su espacio privado.

Se iniciará entonces un proceso de análisis de la documentación de examen y de los informes del desarrollo de la convocatoria por parte del centro de examen, tras el que el Instituto Cervantes procederá a comunicar al candidato, a través de su espacio de acceso privado, la resolución definitiva de su caso.

No se atenderán solicitudes de acceso, devolución ni de reproducción de la documentación de la prueba de examen.

Si requieres orientación y asesoría en esta evaluación, consultanos: www.voyaemigrar.com

 

About Venoni Quintero

What you can read next

Crea tu negocio en Madrid, la capital mundial de las franquicias
Voy a Emigrar ı Orgullo Gay 2017
Fiesta y Orgullo 2017
Canje de la licencia en España para venezolanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies