¿Tienes alguna pregunta? Llámanos al: +34 680 38 53 46

Voy a Emigrar

  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • La Decisión
    • Puntos a evaluar
      • Aspectos emocionales
      • Organízate
      • Mi Mudanza
      • Mi Mascota
    • Dejar atrás
  • Tipos de inmigrantes
    • Solo
    • En Pareja
      • Heterosexuales
      • LGTB
      • Tercera Edad
    • En Familia
      • Niños y adolescentes
    • Estudiantes
    • Emprendedor
    • Refugiado
  • El Destino
    • España
      • Aspectos
        • Salud
        • Vivienda
        • Ciudades
        • Educación
        • Alimentación
        • Transporte
        • Servicios
        • Seguros
        • Apertura de cuentas bancarias
      • Visados
        • Arraigo Social, Laboral
        • Reagrupación familiar
        • Residencia no lucrativa
        • Comunitario
        • Emprendedor
        • Estudiantes
      • Asuntos legales
        • Condición de ilegalidad
        • Refugiado o Asilo político
        • Exequátur
        • Obtener la nacionalidad española
      • Trabajo
        • El empleo y la seguridad social
        • Ayuda al inmigrante retornado
        • Quiero ser emprendedor
        • Festivos
      • El Clima
      • Directorio de Instituciones y Servicios Consulares
      • Documentación para emigrar
      • Homologaciones y canjes
    • Estados Unidos
    • Italia
    • Portugal
  • Ya llegué
    • Adáptate, reinvéntate e intégrate
    • No me va bien S.O.S
  • Multimedia
  • Noticias
  • Blog
  • Publicidad
  • Contacto
  • Eventos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Recomendaciones médicas en vuelos de larga duración
09/03/2021

Recomendaciones médicas en vuelos de larga duración

Recomendaciones médicas en vuelos de larga duración

por Venoni Quintero / domingo, 04 febrero 2018 / Publicado en Noticias

Si se debe realizar vuelos de larga duración, considerándose los mayores de 3 horas,  se deberán tomar algunas precauciones para hacer más confortable el viaje y evitar que éste sea el causante de problemas, más o menos importantes para la salud.

Entre estas precauciones es importante la hidratación abundante, el control de la temperatura corporal, la postura correcta durante el vuelo y las medidas de prevención del llamado síndrome de la clase turista.

Síndrome de la clase turista en los vuelos de larga duración

El síndrome de la clase turista consiste en la formación de un trombo en las venas profundas de las piernas,  que posteriormente puede fragmentarse y desprenderse,  afectando a las  arterias pulmonares. Esto  se ha observado en pasajeros de vuelos de larga duración y sobre todo en viajeros de clase turista, debido a la mayor inmovilidad que tienen.

Afortunadamente la probabilidad de sufrir este síndrome es baja en la población, sin embargo, debemos conocer que existen factores que pueden aumentar el riesgo de una persona a presentar una trombosis:

  • Bajo riesgo: personas jóvenes, sanas, que no toman ningún medicamento
  • Riesgo moderado: personas de más de 40 años, que toman anticonceptivos orales, terapia hormonal sustitutiva o que presenta obesidad, enfermedad varicosa, insuficiencia cardíaca, embarazo o son fumadoras.
  • Alto riesgo: historia previa de trombosis o predisposición familiar a la trombosis, antecedentes de intervención reciente bajo anestesia general, traumatismo en las extremidades inferiores, miembros inferiores inmovilizados o enfermedades oncológicas.

En aquellos viajes que duren más de 3 horas se recomiendan una serie de medidas preventivas:

  • Procurar escoger asientos situados en el pasillo, pues permiten mayor movilidad.
  • No colocar equipaje debajo del asiento delantero pues disminuye aún más la posible movilidad de las piernas.
  • Si se está dentro del grupo de personas con alto riesgo, utilizar medias de compresión durante el vuelo para  favorecer la circulación.Si se desea dormir durante  el vuelo conviene hacerlo con las piernas estiradas y relajadas.
  • Viajar con ropa cómoda y evitar los puntos de presión de la ropa ajustada.Se recomienda beber abundante agua, no tomar alcohol antes y después del vuelo, ni bebidas con cafeína, pues pueden favorecer la deshidratación.
  • Evitar sentarse con las piernas cruzadas, pues dificulta el riego sanguíneo.
  • Realizar paseos cortos por la cabina cada 1 o 2 horas. Hacer ejercicios de estiramiento de la musculatura de la pantorrilla (elevando los dedos de los pies como para caminar con los talones y, al revés, elevando los talones como para caminar de puntillas.)
  • Si se tienen  factores de riesgo de trombosis, se recomienda consultar con el médico  antes de realizar un viaje de largo recorrido, ya que puede ser recomendable el uso de algún fármaco preventivo.

Siguiendo estas recomendaciones, se logrará tener un viaje mucho más placentero y llegar al destino en mejores condiciones físicas y emocionales.

 

About Venoni Quintero

What you can read next

Caminar, una actividad fácil, económica y saludable
Madrid: Feria “Retromóvil” Auto & Moto
España recibirá un 2,1% más de turistas extranjeros en el cuarto trimestre, según Turespaña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Criollito
VAE Productos II
Eurolivares
Revista Venezolana

+ INFORMACIÓN

  • Política de Privacidad de Datos
  • Contacto
  • Blog

DATOS DE CONTACTO

680 38 53 46
Email: info@voyaemigrar.com

Calle de la Montera 24, Piso 2, Oficina H. 28013 Madrid

Abrir en Google Maps

Please fill all widget/element settings!
  • SOCIALÍZATE
Voy a Emigrar

© 2018. All rights reserved.

SUBIR

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies